sábado, 31 de agosto de 2013

dieta para estudiantes

ALIMENTACION PARA ESTUDIANTES Calcular la energía que consume el organismo requiere la suma de varios componentes, es la tasa metabólica y depende de la relación que existe entre la masa de tejido muscular y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso la temperatura exterior. Es diferente la tasa metabólica de un niño que la de un adulto, es más baja en las mujeres que en los hombres. Varía de un individuo a otro según la actividad que se desarrolle, según la edad. Son muchos los factores que intervienen en una dieta, en lo único que coinciden es en que debe ser equilibrada y para ello debe contener los alimentos necesarios para llegar al estado nutricional óptimo. Para conseguir este estado nutricional óptimo se le debe aportar al organismo una cantidad de nutrientes energéticos determinados para poder llevar a cabo la actividad metabólica y la física. Y nutrientes con funciones plásticas y reguladoras suficientes, son las proteínas, vitaminas y minerales. Cuando la actividad diaria que se desarrolla es tanto física como intelectual, las necesidades energéticas aumentan y se debe tener un aporte mayor de algunos nutrientes. Por eso los estudiantes requieren una alimentación determinada que no les provoque desgaste físico, lo cual repercutiría sobre todo en su actividad intelectual. Los hábitos alimenticios han variado en la sociedad actual y donde mejor se puede ver es en la alimentación de niños y jóvenes, con dietas ricas en grasas e hidratos de carbono, pero también hay que anotar el efecto contrario con problemas alimentarios como la anorexia y la bulimia. La escasez o el exceso de algunos alimentos desequilibra el estado nutricional óptimo. El estudiante debe tener una dieta satisfactoria, que contenga todos los grupos de alimentos, reforzando aquellos que aporten energía ya que suelen realizar una actividad física mayor. Así como vitaminas y minerales que le permitan aumentar o mantener su capacidad de concentración y estudio. Datos para un Cerebro sano El cerebro necesita una alimentación equilibrada para funcionar bien. Así que para pensar, memorizar, recordar, etc., consuma alimentos que contengan los nutrientes que su mente necesita para estar despierta. Recuerde que existen vitaminas y minerales que intervienen directamente en la concentración, la memoria, el rendimiento intelectual y el estado de ánimo. Si el cuerpo carece de ellos, será mucho más difícil que su cerebro rinda al máximo. 1 No permita que su hijo se salte el desayuno porque se le puede bajar la glucosa y eso afectará su rendimiento escolar. Recuerde que pasó entre 10 y 12 horas en ayuno durante la noche y si no prueba alimentos en la mañana se sentirá apático, decaído y hasta se dormirá en clase. 2 Evite que coma demasiado en la noche, peor aún si son alimentos con mucha grasa porque obligará a sus estómago a trabajar más de la cuenta y al siguiente día se sentirá cansado. Otra probabilidad es que tenga dolencias estomacales y eso le impedirá estudiar bien durante el día. 3 En época de exámenes incentive a sus hijos a que consuman muchas verduras porque aportan potasio, magnesio, ácido fólico y fibra (entre otras funciones, ayuda a regular el tránsito intestinal). Se sentirá bien, estudiará mejor y rendirá en todo. 4 En las tardes o mientras estudia no consuma golosinas como dulces, pastas, galletas o comida rápida, esto le dará energía pero también muchas libras demás. Es mejor que para el cerebro coma habas, nueces y maní. Tome yogur con un sándwich de queso o de carne con lechuga. Otra opción es comer frutas y tomar zumos naturales. 5 Si los nervios le han hecho perder el apetito, elabore platos más nutritivos: añada clara de huevo cocinada y rallada, queso o leche a los platos que pueda; elabore ensaladas con frutas y mézclelos con nueces; dele jamón, queso, atún y sardina y para beber prefiera el yogur, porque son alimentos más nutritivos. 6 Presiónelo a que planifique bien las jornadas de estudio, recuérdele a su hijo sacar tiempo para estudiar, para comer y para descansar. El sueño también es importante, ya que la mente no rendirá si el niño o adolescente se sienten cansados. 7 El consumo excesivo de bebidas excitantes como el café, el té, las gaseosas u otro tipo de bebidas estimulantes mantienen la mente despierta pero no aumentan la concentración ni la memoria. Los zumos naturales de frutas mezclados con apio o alfalfa, el agua o las infusiones son una opción más saludable y nutritiva. 8 No se olvide que la única forma de rendir al máximo es mantener el cuerpo y la mente bien descansados. Para ello, es necesario dormir un mínimo de 8 horas. En caso de dificultad para conciliar el sueño recurra a infusiones relajantes (azahar, hierbaluisa, melisa, espino blanco, verbena, tila, etc.) o un vaso de leche caliente con miel de abeja antes de acostarse. 9 No está justificado realizar dietas sin criterio médico o nutricional, ya que pueden provocar mareos o anemia, cansancio, irritabilidad, alteraciones en el sueño, depresión etc.; repercutiendo negativamente sobre la salud y la capacidad intelectual. 10 En esta época es bastante frecuente el aumento injustificado de la venta de suplementos de vitaminas y minerales. Una alimentación bien equilibrada, que incluya alimentos de todos los grupos consumidos a diario, cubrirá todas las necesidades de energía y nutrientes, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de suplemento. 11 Una dieta inadecuada sumada a las crisis de ansiedad que se producen en épocas de exámenes puede hacer que una adolescente tenga problemas de sobrepeso o peor aún que desarrollen bulimia o anorexia si los padres no vigilan lo que están comiendo.

18 comentarios:

  1. desde mi punto vista como auxiliar en servicios farmacéuticos la dieta es de gran importancia aunque la tasa metabólica dependa de cada individuo, pero toda persona debe llevar una dieta equilibrada para llegar a un estado nutricional optimo, nosotros como auxiliares tenemos contacto permanente con el publico por tal motivo debemos estar lo mejor posible para nuestra salud y presentación personal y para lograrlo debemos consumir proteínas, vitaminas, minerales etc. si estamos bien alimentados nuestro cerebro estara activo y con la mejor disposición para pensar, memorizar y recordar que en nuestra área son de gran utilidad e importancia. un cerebro sano necesita una alimentación equilibrada; debemos dividir nuestro tiempo de una manera adecuada incluyendo el descanso y de esta forma nuestro cuerpo estará mas sano, disponible y activo ante nuestros clientes dando una actitud positiva

    ResponderEliminar
  2. Las personas que estamos en el medio de la salud, sabemos que todos debemos llevar una buena alimentación diaria para tener un buen rendimiento en las actividades que realizamos, porque de acuerdo a nuestra alimentación podemos tener una buena memoria, disposición y que el cerebro este constantemente adecuado para recibir y guardar información. En la actualidad, a la mayoría de jóvenes les gusta consumir una dieta muy excesiva en grasas lo cual puede resultar perjudicial porque aumentaría el peso y disminuiría la concentración, pero así como puede ser malo consumir muchas grasas e hidróxidos de carbono también es malo dejarlo de consumir ya que causaría un desequilibrio nutricional. Para estar en una dieta equilibrada existen medicamentos Homeopatícos (como la verbena);hay que tener presente que no es adecuado empezar una dieta sin autorización de un nutricionista porque podría causar reacciones adversas como anemia, cansancio,mareos etc.
    En conclusión para tener una buen alimentación debemos disminuir el consumo de las grasas y alimentos pesados en la noche, en ves de estos podemos consumir minerales, vitaminas y proteínas que regulan nuestro cuerpo y logran una vida más saludable.

    ResponderEliminar
  3. me parecsio muy importante,por que nos damos cuenta de que forma no estamos alimentando y aparte de todo nos enseña como debemos llevar una buena y saludable dieta, para un mejor desempeño en nuestras actividades.y mas para las que somos madres que casi siempre complacemos a los hijos con los alimentos que les gusta y sabemos que no son los mas apropiados

    ResponderEliminar
  4. El texto es muy interesante, y de mucha importancia para nosotros los estudiantes ya que manejando una adecuada alimentación y en su momento requerido una dieta nos mantiene en un buen rendimiento y buena disposición. alimentarnos bien nos ayuda a estar bien, a estudiar mejor, a mantenernos enérgicos y saludables.

    ResponderEliminar
  5. El artículo toca temas muy importantes y que son vitales para mantener un buen desempeño tanto en nuestra vida laboral como en la vida estudiantil, nos invita a alimentarnos bien para así tener un mejor control de nuestra tasa metabólica. Debemos tener presente que no todos tenemos un mismo gasto de energía, debido a que no desempeñamos las mismas actividades por ello debemos tener un equilibrio entre lo que nuestro organismo necesita y lo que nosotros le estamos dando.
    También se nos da una serie de pasos que debemos seguir para mantener siempre nuestra energía y brindar un mejor desempeño, habla de la importancia de cada alimento del día, de cómo planificar nuestras actividades ya que todo es un ciclo debemos descansar adecuadamente, evitar el consumo excesivo de bebidas estimulantes ya que mantienen la mente despierta pero no aumentan la concentración ni la memoria.
    En conclusión debemos cambiar nuestros hábitos alimenticios y dejar atrás el consumo de golosinas y aumentar la ingesta de alimentos más nutritivos para así tener una vida sana por ende saludable.

    ResponderEliminar
  6. en mi opinión me parece que la nutrición en niños y adultos ya que esta nos ayuda a una buena concentración, con unos alimentos apropiados tendremos una buena salud mental y así tendremos un buen rendimiento en nuestra actividades diarias, lo más importante es que no nos saltemos el desayuno ya que hemos tenido un ayuno largo durante, la noche ya que por falta de alimentos perdemos concentración, es muy importante que al ingerir alimentos sean ricos en fibra que comamos verduras yogurt y jugos de fruta porque son los más benéficos para nuestra salud. Tener en cuenta que las dietas no son recomendadas y menos sin supervisión médica, cuando tenemos una dieta inadecuada como la comida chátara tenemos riesgo de sufrir obesidad pero también es muy importante que sepamos distribuir nuestro tiempo para el descanso y la comida de manera adecuada para así sentirnos dispuestos y activos y lograr una vida más saludable

    ResponderEliminar
  7. Me gusto mucho la lectura.
    Pienso que es de vital importancia para todas las personas tener un buen conocimiento sobre como llevar una dieta sana y saludable y sobre todo guiado por un profesional.
    Este tema es muy importante para las mujeres que tenemos hijos por que no tenemos suficiente conocimiento sobre una adecuada alimentación ya que estos tienen mucho desgaste físico y emocional y requieren de buenos hábitos alimenticios para que en un futuro tengan un cerebro sano y puedan responder a cualquier actividad y dar un excelente rendimiento.

    ResponderEliminar
  8. El Texto Me Parecio Muy Importante Porque esto nos beneficia mental y fisicamente cuando hacemos labores o actividades que desgantan mi cuerpo y mente.
    tambien debemos proveer a nuestro organismo con nutrientes altos en proteinas,carbohidratos, vitaminas y Minerales para reforzar aquellos que aporten energía ya que suelen realizar una actividad física mayor. que nos permitan aumentar o mantener su capacidad de concentración y estudio. debemos tener una dieta sana para tener un Cerebro sano El cerebro necesita una alimentación equilibrada para funcionar bien. sino tenemos una dieta sana estos nos perjudica a perder la memoria no estar atento en mi ambito laboral mas adelante no puede dar una enfermedad relacionada con ello. y nos da varios tips para llevar una dieta sana para jovenes y adultos para una mejor vida.

    ResponderEliminar
  9. la lectura esta muy interesante porque todos debemos una buena alimentación para un rendimiento en las actividades cotidianas, ya que la nutrición óptima es la que me permite tener un estado tanto físico como mental en constante actividad,teniendo en cuenta todos estos pasos sera mas fácil tener una alimentación saludable para mantener siempre nuestra energía y brindar un mejor desempeño.

    cuando la actividad diaria es tanto física como intelectual se debe tener presente un aporte mayor de algunos nutrientes, si carecemos de estos nutrientes nuestro rendimiento sera menor.

    ResponderEliminar
  10. este es un tema de gran importancia porque hoy en día la mayoría de las personas no tiene una buena dienta balanceada, sabiendo que es tan necesaria para la salud, la mente y para vernos físicamente bien.
    este articulo nos da unos muy buenos consejos para que los apliquemos en nuestra vida, y así podamos rendir en nuestras labores del día a día.

    ResponderEliminar
  11. Día a día aparecemos con enfermedades que muchas veces no relacionamos con factores como nuestra alimentación lo que comemos en exceso y lo que debemos consumir y no lo hacemos,creemos que por que estamos jóvenes no nos pasara nada si consumimos de todo,pero no es así puede que por ahora todo lo que entra en nuestro cuerpo no haga efectos desfavorables pero mas adelante si .podremos padecer de muchos enfermedades y ahí es donde empezaremos a preguntarnos pero por que a mi si yo nunca he sufrido. de nada!
    no hemos tenido una alimentación rica en nutrientes energéticos, suficientes proteínas y minerales .teniendo el conocimiento que para que nuestro cuerpo y mente funcione bien debemos tener hábitos para que nuestra vida diaria no se vuelva una lucha contra las enfermedades,todo lo contrario debemos levar un control sobre nuestro aspecto físico,mental y moto ro que depende mucho de nosotros mismos ,que podemos y que debemos comer,que nos alimenta y nos genera bienestar general,para no desarrollar malos hábitos e inesperados resultados ven todo lo que a diario realizamos,comer bien nos lleva a '.sentirnos mejor, mantener un nivel elevado de fuerza y energía,mantener bien mi peso y reservas ,reducir el riesgo de enfermedades,infecciones,en este caso podemos concientizarnos de que alimentación estamos llevando si nos generan o no bienestar o iregularidades

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. yo pienso que es muy importate calcular una dieta balanceada dependiendo de la edad, sexo,las actividades que desarrollamos.

    El equilibribio nutricional es fundamental para obtener un estado optimo mejorando la calidad de vida, por eso los estudiantes tenemos que mejorar la amdministracion de los alimentos, ya que nos ejercemos tanto fisico como intelectualmente, sabemos que hay problemas conocidos que se desarrollan por no tener cuidado con el consumo de los alimentos.

    Cada parte de nuestro cuerpo nesecita de varios alimentos para mejorar la calidad de su funcionamiento y manterner los habitos en los horarios de alimentacion establecidos, evitando generar cambios en nuestro cuerpo, prepararnos para los diferentes cambios a los que estamos expuestos y no exceder ni desmejorar la alimentacion necesaria.

    ResponderEliminar
  14. ¿Hoy en día es buena la alimentación en los jovenes? Revistas, televisión, Internet, radio, etc. dicen los alimentos que debemos comer con más frecuencia y los que no debemos introducir tanto en nuestros organismos, pero ¿hacemos caso a estas propagandas y a lo que nos dice nuestros profesionales? Definitivamente NO, comemos cualquier cosa que nos llene el estómago y lo primero que veamos que nos gusta, pero no debería ser tan así esta situación. Debemos tener una dieta saludable para estar sanos y fuertes, pero al parecer no hay persona que la tenga…
    Es verdad que desde chiquitos deberían acostumbrarnos a comer de todo un poco, pero si no nos enseñan nuestros padres o los encargados de educarnos, no podemos aprenderlo de algún otro lado. De pequeños comemos la comida que nos otorgan, pero en la adolescencia cuando ya somos más grandes y deberíamos saber bien cómo alimentarnos, es cuando más dilemas tenemos. Las adolescentes son las que más dificultades tienen con estas cosas, ellas se crean demasiados conflictos solas, porque empiezan a obsesionarse sobre si están más obesas o más flacas. Entonces comienzan los problemas alimenticios, cuando no comen porque se ven gordas siendo que están re bien físicamente. Ellas ¿sabrán todas las dificultades que le trae a su organismo no introducir las suficientes proteínas que necesitamos en él?
    Las propagandas que vemos obviamente tienen la culpa de todo lo que nos pasa con nuestro organismo, nos muestran bebidas, galletitas, postres, etc. que son todos Light. ¿Y las carnes dónde aparecen? ¡En ningún lado! Se supone que una alimentación sana necesita carnes diversas, como por ejemplo el pollo, la vaca, el pescado etc. y está todo tan caro que no toda la gente puede acceder a ello, o sea tampoco ayudan a la sociedad a tener una dieta balanceada y correcta.
    Cuando vamos caminando por shoppings, los maniquíes que sostienen la ropa para vender son todos iguales muestran un único tipo de cuerpo a seguir, ese al que comúnmente le decimos “90, 60, 90”, el típico físico que una modelo tiene, la ropa cada vez es más chica y si nos ponemos a pensar, entonces, ¿llegamos a tener enfermedades como la bulimia y anorexia, para vernos mejor? ¿Porque queremos, o porque nos obligan todas estas influencias?
    No es cierto que hayan suficientes locales que vendan ropa “especial” para gente “grande”, esto, ¿es justo? Sinceramente no veo el problema de ser un poquito más rellenitos que otros, pasa que la sociedad hoy en día hace una discriminación a las personas que tienen un poco más de peso. Comparemos: una chica muy muy flaca, con una bastante gorda, la primera ya es aceptada socialmente por más que sea DEMASIADO delgada, la segunda que es todo lo contrario, la hacen a un lado y la discriminan por su peso .
    “Lo más importante en la infancia y adolescencia, a diferencia de la vida adulta, es que la restricción alimentaría provoca la detención en el crecimiento y desarrollo o sea, ya tenemos en claro que SÍ o SÍ necesitamos una buena alimentación, a menos que queramos problemas en un futuro.
    Igual me gustaría que TODA la gente sepa esto que he analizado en este artículo, sus vidas están en riesgo si no tienen buena nutrición en su existencia. Comer sano, es ser sano, vos ¿lo sos?
    Empezá ahora, si todavía quieres que tu vida se alargue un par de años, si nosotros no le damos la importancia suficiente a nuestro cuerpo ahora, cuando queramos hacerlo será demasiado tarde, y en algunos casos es irreversible el daño que nos ocasionamos nosotros mismos tanto sea por descuidados, o simplemente por seguir esos caprichos de querer comer lo que nosotros queremos en cantidades grandes, siendo que a veces no es tan necesario

    ResponderEliminar
  15. las energías para nuestro cuerpo dependen de una excelente alimentación teniendo en cuenta la edad y las calorías que quemamos diariamente,debemos de evitar comer en exceso y grasas que no aportan sino unos kilos de mas,debemos comer saludable y no olvidar las vitaminas y proteínas que ayudan ha tener una buena memoria y retentiva que aportan al crecimiento y desarrollo evitando enfermedades y dando una larga vida.
    dormir,comer bien y aumentar las vitaminas,nos ayudan a que nuestra vida sea mas larga y sana.llevar una dieta no significa dejar de comer sino saber comer con productos como:las verduras ,frutas,yogures,leche,carne ,calcio etc que brindan a nuestro cuerpo un desarrollo productivo y sano.
    muchas veces dejamos de comer para hacer una dieta pero las consecuencias como tal puede ser una enfermedad que acaba con nuestra vida entre ellas las mas conocidas son la anorexia y la bulimia que fuera de ser una enfermedad física también lo es mental por eso saber comer hace que nuestras vidas sean físicamente y emocionalmente bien.
    en el medio en que nos encontramos vemos como cada día mueren mas adolescentes y jóvenes por no y tener una orientación de los padres,lo mas devido para una dieta es visitar el nutricionista y contarle el gasto físico que llevamos diariamente para que después no tengamos que lamentar las consecuencias.
    debemos de mantener un horario para alimentación de nuestro cuerpo ya que no comer ha deshora también producen enfermedades que nos tocara soportar por el resto de la vida debemos comer moderadamente y evitar ser glotones para que el desarrollo de nuestro cuerpo sea excelente.

    ResponderEliminar
  16. las energías para nuestro cuerpo dependen de una excelente alimentación teniendo en cuenta la edad y las calorías que quemamos diariamente,debemos de evitar comer en exceso y grasas que no aportan sino unos kilos de mas,debemos comer saludable y no olvidar las vitaminas y proteínas que ayudan ha tener una buena memoria y retentiva que aportan al crecimiento y desarrollo evitando enfermedades y dando una larga vida.
    dormir,comer bien y aumentar las vitaminas,nos ayudan a que nuestra vida sea mas larga y sana.llevar una dieta no significa dejar de comer sino saber comer con productos como:las verduras ,frutas,yogures,leche,carne ,calcio etc que brindan a nuestro cuerpo un desarrollo productivo y sano.
    muchas veces dejamos de comer para hacer una dieta pero las consecuencias como tal puede ser una enfermedad que acaba con nuestra vida entre ellas las mas conocidas son la anorexia y la bulimia que fuera de ser una enfermedad física también lo es mental por eso saber comer hace que nuestras vidas sean físicamente y emocionalmente bien.
    en el medio en que nos encontramos vemos como cada día mueren mas adolescentes y jóvenes por no y tener una orientación de los padres,lo mas devido para una dieta es visitar el nutricionista y contarle el gasto físico que llevamos diariamente para que después no tengamos que lamentar las consecuencias.
    debemos de mantener un horario para alimentación de nuestro cuerpo ya que no comer ha deshora también producen enfermedades que nos tocara soportar por el resto de la vida debemos comer moderadamente y evitar ser glotones para que el desarrollo de nuestro cuerpo sea excelente.

    ResponderEliminar
  17. mi opinión personal sobre este tema es que todos los auxiliares de servicios farmacéuticos deberíamos darle una orientación a todos los pacientes sobre la importancia de una buena alimentación diaria acompañada de un entrenamiento físico para que de esta forma mejorar y mantener un buen rendimiento físico y mental .

    y para poder transmitir esto primero tenemos que encontrarnos nosotros mismos en un buen estado físico y nutricional nosotros los dispensadores del sector farmacéutico si queremos dispensar con una buena calidad par anuestros usuarios. ya que esta no podría llevarse acabo sin una buen estado nutricional de esta manera podríamos tener una buena disposicon aunque hoy en día se nos dificulta un montón llevar una adecuada alimentación baja en grasa y azucares por este motivo ponemos ha nuestro metabolismo ha trabajar el doble .

    en la mayoría de las ocaciones tenemos el conocimiento de todas las reacciones que nos conyeban ha de una mala alimentación pero aun así no hacemos nada para mejorar nuestra calidad de vida

    ResponderEliminar
  18. creo que es importante lo que dice la lectura ya que nos enseña o nos recalca como debe ser nuestra alimentación diaria, porque todos estamos activos todo el día teniendo nuestro cuerpo en funcionamiento y por ende es muy importante tener una alimentación y una dieta balanceada. no porque diga lo de la dieta estoy especificando que dejemos de comer solo que tenemos que tener en cuenta que es lo que estamos consumiendo, que si sea lo recomendado, las horas que lo hagamos porque de aquí nacen muchas enfermedades que nos impiden rendir enérgicamente en nuestro diario vivir alimentar nuestro cerebro es importante de acuerdo a nuestro sustento. nosotros somos lo que consumimos y es bueno que esta lectura influya mucho en niños o estudiantes porque de allí parte a como debe ser nuestros conocimientos y las ganas de ser alguien en la vida. y como lo podemos ser? creo que interesándonos y evaluarnos con lecturas como estas para tener una vida mas sana.

    ResponderEliminar