Los antibióticos no son siempre la solución

Peligros de la resistencia a los antibióticos
¿Sabía usted que...?
- La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas de salud pública más apremiantes en el mundo.
- Los antibióticos son la herramienta más poderosa que tenemos para combatir las enfermedades mortales de origen bacteriano, pero su uso puede tener efectos secundarios.
- El uso en exceso de los antibióticos aumenta la aparición de bacterias resistentes a esos medicamentos.
- Los pacientes, proveedores de atención médica, administradores hospitalarios y responsables de formular políticas deben trabajar juntos para poner en marcha estrategias eficaces que mejoren el uso de los antibióticos y, en última instancia, logren mejorar los cuidados médicos y salvar vidas.
Los resfriados y muchas otras infecciones de las vías respiratorias superiores, al igual que algunas infecciones de oído, son causadas por virus, no por bacterias. Si se usan los antibióticos con mucha frecuencia para tratar afecciones que no pueden curar (como resfriados u otras infecciones virales), pueden dejar de ser eficaces contra las bacterias, que es cuando usted o su hijo realmente los necesita. Desde hace años, la resistencia a los antibióticos (cuando ya no pueden curar las infecciones bacterianas) ha sido motivo de preocupación y se considera una de las amenazas de salud pública más críticas a nivel mundial.
Los esfuerzos de los CDC han logrado en los últimos años que menos niños reciban antibióticos innecesarios, pero su uso inadecuado sigue siendo un problema. El uso generalizado inapropiado y en exceso de los antibióticos sigue favoreciendo el aumento de bacterias resistentes a esos medicamentos. Esto significa que la próxima vez que usted o su hijo realmente necesite un antibiótico para tratar una infección bacteriana, es posible que no sirva.
La resistencia a los antibióticos también es una carga económica para todo el sistema de atención médica. El tratamiento de las infecciones resistentes a los antibióticos cuesta más y puede prolongar la necesidad de atención médica.
Si usted o su hijo tiene una infección viral como un resfriado o dolor de garganta
Tomar antibióticos cuando usted o su hijo tiene un virus puede causar más daños que beneficios. De hecho, los antibióticos son la causa más común de la llegada de niños a los departamentos de emergencias debido a los efectos adversos. Las mejores opciones de tratamiento para usted o su hijo pueden ser descansar, tomar líquidos y tratarse con medicamentos que se venden sin receta médica.
Sepa cuándo es adecuado tomar antibióticos: para combatir las infecciones bacterianas. Si se toman para tratar infecciones virales, como el resfriado, la mayoría de los dolores de garganta, la bronquitis aguda y muchos tipos de sinusitis e infecciones de oído:
- No curarán la infección,
- no evitarán que usted contagie a otras personas,
- no ayudarán a que usted o su hijo se sienta mejor y
- pueden ocasionar efectos secundarios dañinos e innecesarios.
Lo que no se debe hacer

- No exija que le receten antibióticos cuando el médico dice que no son necesarios.
- No tome antibióticos para las infecciones virales como los resfriados o la mayoría de los dolores de garganta.
- No tome un antibiótico que le hayan recetado a otra persona. Ese antibiótico puede no ser el adecuado para tratar su enfermedad o la de su hijo. Tomar el medicamento equivocado puede demorar el inicio del tratamiento correcto y facilitar la multiplicación de las bacterias.
Si su médico le prescribe un antibiótico para una infección bacteriana:
- No se salte dosis.
- No guarde ningún antibiótico para la próxima vez que usted o su hijo se enferme.
Lo que debe hacer
El hecho de que su médico no le recete antibióticos, no significa que usted no esté enfermo.
Hable con su médico sobre el mejor tratamiento para su enfermedad o la de su hijo. Para que usted o su hijo se sienta mejor cuando tenga una infección en las vías respiratorias superiores:
Hable con su médico sobre el mejor tratamiento para su enfermedad o la de su hijo. Para que usted o su hijo se sienta mejor cuando tenga una infección en las vías respiratorias superiores:
Recuerde: hay riesgos cuando se toma cualquier medicamento de venta con receta. Los antibióticos solamente se deben tomar cuando un médico determina que son necesarios. Aprenda
[PDF 493.50Kb] más sobre estos riesgos.

- Pregúntele a su doctor o al farmacéutico cuáles son las opciones de medicamentos que se venden sin receta que pueden ayudarlo a aliviar los síntomas.
- Aumente el consumo de líquidos.
- Descanse mucho.
- Use un humidificador de vapor frío o una solución salina nasal en aerosol para aliviar la congestión nasal.
- Alivie el dolor de garganta con trocitos de hielo, aerosol para garganta irritada o pastillas para la garganta (no les dé estas pastillas a los niños pequeños).
Con el texto tratamos de concientizar a la población a que si padecen de alguna enfermedad que no conocen de su tratamiento, lo mejor será acudir de forma inmediata al centro médico más cercano; con esto evitaremos un mal uso de los medicamentos, además evitamos la resistencia a los antibióticos, que gran parte de la población ya lo es.
ResponderEliminarEs muy importante y como auxiliar debo de tener siempre en cuenta que no debemos abusar de su uso.En nuestro medio y en los cambios de clima que se ven estamos expuestos a virus como lo es la gripe o resfriados, pero esto no significa que el tratamiento adecuado sea los antibióticos, para esto hay otras alternativas como lo son el aumento de líquidos,vitamina C, y medicamentos de venta libre que sirven para mejorar los síntomas de la gripe o resfriados. No acudir de forma inmediata a los antibióticos porque ellos solo combaten las bacterias directamente y no las gripe o resfriados,y siempre que los usemos tenemos que consultarlo a un medico o un farmacéutico o bien leyendo las instrucciones del medicamento.En caso de que su medico se lo prescriba seguir el tratamiento como el medico lo prescriba no interrumpir su uso para obtener un resultado eficaz, no guardar antibióticos o otro tipo de medicamentos como es de costumbre en algunas familias para otro miembro que la posea, recuerda que todos los organismos son diferentes y su efecto puede ser diferente.
como auxiliar en servicios farmacéuticos la anterior lectura es de gran importancia porque gran parte de nuestra sociedad tienen como costumbre auto medicarse con antibióticos para cualquier tipo de refriado o virus sin tener conocimiento delas reacciones adversas de los antibióticos, creemos que los antibióticos pueden curar infecciones virales, pero los antibióticos no curan :
ResponderEliminarno curar la infección
no evitan el contagio
no hacen que las personas se sientan mejor
pueden ocasionar efectos secundarios, dañinos o innecesarios los antibióticos solo tratan infecciones bacterianas no virales.
las lectura nos habla de que los antibióticos utilizados de una forma continua o innecesaria las bacterias se pueden volver inmunes al medicamento y esto será mucho peor para nosotros no podremos atacarlas, si no es necesario acudir a los medicamentos no hay que administrarlos, hay que tratar la gripe con soluciones orales entre otros medicamentos que sean de venta libre, usar los medicamentos si el medico ve la necesidad de su uso, preguntarle al medico de que manera puede combatir el resfriado o gripe como el aumento de líquidos, descansar mucho etc.
esta lectura en conclusión es para crear conciencia en la sociedad sobre el buen uso de los antibióticos y los daños que estos nos pueden provocar en nuestro cuerpo por ejemplo una multiplicación de bacterias.
como auxiliar de servicios farmacéuticos esta lectura es de gran utilidad para aconsejar a mis clientes sobre el uso adecuado de los medicamentos para que estos nos den una reacción satisfactoria.
En este documento no puede enseñar que los antibióticos no son la solución para todo, de hecho, este tipo de medicamentos sólo mata a las bacterias. El resfriado común, la gripe y la bronquitis son dolencias causadas por virus y, por lo tanto, los antibióticos no están indicados para su tratamiento. Estas son, además, las patologías en las que con más frecuencia se emplean antibióticos de manera innecesaria y, por lo tanto, errónea y por otro lado la resistencia a los antibioticos es el problema derivado del mal uso de los antibióticos es la fármacorresistencia. Esto ocurre cuando las bacterias dejan de verse afectadas por antibióticos que antes eran capaces de erradicarlas.Existen situaciones en las cuales los antibióticos son necesarios y a veces salvan vidas. Infecciones graves del sistema nervioso, riñones, sangre y pulmones requieren antibióticos. Pero infecciones comúnes y corrientes del sistema respiratorio o los oidos, por ejemplo, no requieren antibióticos. La mayoría de estas afecciones están causadas por virus de todas maneras asi que los antibióticos no serán beneficiosos. Además, los antibióticos pueden causar efectos adversos signficativos para la salud incluyendo preparar el cuerpo para que pueda recibir infecciones futuras. Los antibióticos matan bacterias beneficiosas que suprimen infecciones. Los antibióticos también tienen un efecto supresor en el sistema inmune, especialmente la producción de células blancas y la capacidad propia del cuerpo de luchar frente a la infección por su propia cuenta. Además el abuso de los antibióticos y exposición a antibióticos a través de los alimentos que comemos ha acarreado la resistencia bacteriana. Luego los antibióticos se vuelven ineficaces para luchar frente a las infecciones y tenemos que recurrir a antibióticos más potentes con aún mas efectos secundarios.Debemos como auxiliar de farmacia no recomendar a la ligera solo por vender hay guiar a nuestros clientes como aconsejarle que visite un medico y dispensar bien lo que manda el medico y lo que dise la formula no cambiarla.en nuestras mano esta tambien el control que los mx tengan un buen uso.
ResponderEliminarCon este textos nos damos cuenta que mas que una enseñanza es un consejo de como debemos suministrar y manejar los ANTIBIÓTICOS ya que por dichas razones nos hemos convertidos en ignorantes al consumir estos ya que creemos que todos los síntomas conducen a la misma enfermedad y tomamos la iniciativa de decirles a nuestros vecinos que consuman este ya que alguna vez nos sirvió, nosotros como auxiliares farmacéuticos debemos de decirles a nuestros pacientes que pueden consumir y los riesgos que tenemos al abusar de los antibióticos ya que estos se van volviendo inmunes a las bacterias y se vuelven fuertes, y cuando de verdad necesitemos dichos antibióticos no nos van a servir.
ResponderEliminarcreo que es de suma importancia el manejo en los ninos porque casi siempre para todas las enfermedades los médicos nos manda antibióticos. cuando estos síntomas vuelven a aparecer nos auto medicamos y le repetimos este tratamiento sin pensar del abuso de este que puede ser peligroso en el organismo por ser consecutivos al consumo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQue por tratar una simple gripa o resfriado y otras infecciones en las vias respiratorias superiores , si usamos los antibioticos con mucha frecuencia estos no pueden ser eficaces con las bacterias y es considerado una de ls amenenzas de salud publica mas criticas a nivel mundial.
ResponderEliminarEl Uso de Los Antibioticos es inapropiado y en exceso de estos sigue favoreciendo el aumento de bacterias que son resistenetes a estos medicamentos debemos tener en cuenta esto o tener otras opciones de trataminento como descansar, tomar liquidos o tratarse con otros medicamentos que se vendan sin receta medica.
estos antibioticos pueden ocasionar efectos secundarios dañinos y innecesarios paara nosotros.nos dan pautas de lo que no debemos hacer con los antibioticos que son :
No Tomar antibioticos para las infecciones virales como resfriados o la mayoria de dolores de garganta
si su medico le prescribe un antibiotico no alterar las dosis por que eso nos puede afectar a nosotros y explicarle muy bien al cliente sobtre su uso .
En este capitulo podemos concluir que los antibióticos pueden salvar la vida,pero también o pueden tener efectos secundarios toxico directos graves.
Eliminarla resistencia a los antibióticos también es una carga económica para todo el sistema de atención medica.el tratamiento de las infecciones resistente a los antibióticos cuesta mas y puede prolongar la necesidad de atención medica.
en caso de infección de las vías respiratorias superiores lo mas recomendable antes de tomar un antibiótico es:
1. preguntarle al medico o al farmacéutico cuales son la pociones de medicamentos in receta medica que pueden brindar alivio a los síntomas.
2.Aumentar el consumo de líquidos
3. Descansar lo suficiente
4.Usar un huminificador de aire de aire frió o una solución salina nasal en aerosol para evitar la congestión nasal
5. Aliviar el dolor de garganta a con trocitos de hielo ,aerosol para garganta irritada o pastillas para la garganta.
6. Acatar las medidas para evitar la inhalación de alérgicos respiratorios.
Es muy importante conocer la diferencia entre virus y bacterias ambos conceptos son distintos y cada uno trae sus complicaciones y aun mas sino sabemos darles el manejo que estos requieren ,puede complicarse.
Es inapropiado que por que su medico ,no le formulo usted lo haga por cuenta suya tenga en cuenta que puede estar sometido a riesgos muy lamentables usted y los suyos,por ningún motivo se auto medique .pida al medico que le regale información veraz y efectiva,para satisfacer cada una de las necesidades que usted y los suyos tienen como paciente y como usuario.
recuerde lo que no puede hacer cuando esta suministrando un antibiótico:
-Selección de un antibiótico ineficaz
-Dosis inadecuadas
-Empleo en infecciones víricas
-Continuación de la medicación una vez sean desarrollado resistencias bacterianas.
-Continuación de su uso cuando se manifiesta una reaccion toxica o alérgica.
-interrupción prematura del medicamento
-Hacer uso de combinaciones inadecuadas
-No ingiera lo que desconoce y no sabe sus reacciones
cuando salga de la farmacia o droguería asegúrese de que le quede clara la información sobre su antibiótico.
no debemos abusar del uso de los antibióticos.
CON EL TEXTO QUE PUDE OBSERVAR EN EL ANTERIOR ENUNCIADO
EliminarPODRÍAMOS COMO AUXILIARES EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS TRATAR DE CONCIENCIAR ALA POBLACIÓN QUE SI POR ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS LOS ATACA UNA ENFERMEDAD NO NECESARIAMENTE PUEDE SER UNA BACTERIA O ALGO GRAVE LA MAYORÍA DE LAS BESES SON VIRUS QUE PODEMOS ADQUIRIR EN EL MEDIO AMBIENTE Y ESTOS NO SON RECOMENDABLES TRATARLOS CON ANTIBIÓTICOS POR QUE SI LO HICIÉRAMOS NUESTRO CUERPO CREARÍA RESISTENCIA A ESTOS Y EN UN CASO QUE REALMENTE SEA NECESARIO EL SUBMINISTRO DE ESTOS NUESTRO CUERPO YA NO RESPONDERÍA HA EL TRATAMIENTO DE ESTOS MEDICAMENTOS Y LE TOCARÍA AL MEDICO BUSCAR OTRO TRATAMIENTO QUIZÁS MAS FUERTE PARA NUESTRO ORGANISMO
ES MUY IMPORTANTE Y COMO AUXILIAR DEBEMOS DEBEMOS TENER EL CONOCIMIENTO DE EN QUE CIRCUNSTANCIAS RECOMENDARLOS
NO PODEMOS VENDER POR VENDER SIN IMPORTARNOS LOS EFECTOS QUE ESTOS CAUSEN
Desde mi punto de vista como auxiliar en servicios farmacéuticos el texto anterior me pareció muy importante y necesaria la explicación de cuando no se puede tomar antibióticos y cuando si se puede tomar. Aunque muchas personas se recetan los antibióticos porque no tienen un conocimiento previo de lo que podría causar un daño por no ser una enfermedad bacteriana , ante esto sería mejor recetar lo que nos mencionaban en el texto y era tomar liquido, pastillas para la garganta que podrían causar un efecto benefactor en el paciente y aerosoles nasales si se trata de una resfriado o dolor de garganta.
ResponderEliminarEl uso indiscriminado de antibióticos es un problema al que todos estamos expuestos y más en esta área donde tenemos contacto con pacientes, hoy en día ante cualquier circunstancia las personas optan por tomar cualquier tipo de antibióticos ya que creen que es la solución para la enfermedad que tienen, sin tener el conocimiento que las enfermedades pueden ser producidas por diferentes motivos como lo son virus, bacterias, hongos etc.
ResponderEliminarComo auxiliares debemos tener el conocimiento para indicar a las personas que en muchas ocasiones no es necesario el uso de antibióticos, sino por el contrario hay virus que se pueden tratar con medicamentos OTC. Hay que educar al paciente ya que hay mucha des-información, saber explicarle las consecuencias que consumir antibióticos sin necesitarlos ya que esto podría generar una resistencia bacteriana lo que traduce que cuando en realidad necesite un antibiótico su cuerpo ya va ser resistente a este.
Lo más adecuado en el caso que una infección tampoco en auto-medicarse, ni consumir antibióticos sobrantes de otro tratamiento ni mucho menos los que fueron prescritos a otras personas, lo más conveniente en estos casos en consultar donde el médico para que este con una valoración previa pueda indicarnos cuál sería el tratamiento correcto dependiendo de casa caso en particular .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas veces creemos que estar enfermos y tomar medicamentos o antibióticos desmedidamente hará que nos aliviemos. consumir antibióticos cuando realmente no es necesario causa mas daños que beneficios por eso y muchos motivos no debemos olvidar ni dejar pasar por alto la importancia de la lectura un buen ejemplo seria : los antibióticos
ResponderEliminarNo curarán la infección,
no evitarán que usted contagie a otras personas,
no ayudarán a que usted o su hijo se sienta mejor y
pueden ocasionar efectos secundarios dañinos e innecesarios.
En ocasiones pedimos a los médicos que nos receten antibióticos sin saber el error que estamos cometiendo , por esta y muchas razones importantes estar abierto a este tema nos empuja a no llevar una errónea idea al consumir antibióticos.
El texto nos deja muy claro que debemos tener un buen conocimiento sobre cuando debemos usar los antibióticos, ya que estos no combaten las infecciones virales y en cambio pueden causar adicción y efectos adversos por el mal uso y la falta de información. También debemos tener presente consultar al medico e hidratarnos periódicamente con líquidos, cuando presentamos infecciones causadas por virus, ya que el medico nos puede brindar una buena información sobre lo que debemos y no hacer.
ResponderEliminarLos antibioticos no son siempre la solucion ya que estas no combaten infecciones virales y usarlos innecesarias pueden causar infecciones.
ResponderEliminarEste texto nos enseña del mal uso que le estamos dando a los antibioticos, ya que nos los estamos tomando sin un consejo medico y le estamos dando mal uso, como tomarlos para resfriados, tos. Esos son virus y los antibioticos se deben tomar para eliminar bacterias, esto hace que el cuerpo muestre resistencia a los antibioticos, porque se esta usando para algo a lo que no le va hacer efecto y cuando se lo va tomar para lo que en realidad lo necesita ya es posible que no le sirva, no le va hacer efecto.
Cuando se toman antibioticos para enfermedades virales puede causar efecos secundarios, dañinos e innecesarios ya que no le ayudan al paciente a sentirse mejor.
No debes hacer.
1. No tomarlos para infecciones virales.
2. No tomarlo si se lo recetan a otra persona ya que no debe ser el adecuado para su enfermedad.
3. No saltarse la dosis.
Los antibioticos solo se deben tomar cuando el medico determina que es necesario.
Asesorase con el farmaceutico, al momento de comprarlo.
los antibioticos
ResponderEliminar