CUBA ES UN EJEMPLO DE DESARROLO PARA EL MUNDO Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos. Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización está en las antípodas de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica y su industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.En primer lugar, sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población.Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada precisamente gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones.Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial.El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de los productos farmacéuticos cubanos, pero también perjudica directamente a la ciudadanía de EEUU. Por ejemplo, las 80.000 personas diabéticas que sufren en este país, cada año, la amputación de los dedos de sus pies, no pueden acceder a la vacuna cubana Heperprot P, que precisamente las evitar.El Premio Nobel de Química Peter Agre afirmaba recientemente que "Cuba es un magnífico ejemplo de cómo se pueden integrar el conocimiento y la investigación científica" . Irina Bokova, directora general de la UNESCO, decía sentirse “muy impresionada” con los logros científicos de Cuba y mostraba la voluntad de esta organización de Naciones Unidas en promoverlos en el resto del mundo..cuba esta mas avanzado que los demas paises en descubrir y tratar enfermedades...y lo hacen por ayudar a su poblacion no por 'enriquecen'....como lo hacen las demas paises...cuba es el ejemplo para los demas..
como auxiliar en servicios farmacéutico es mi deber estar a disposición de las personas; es muy gratificante darse cuenta que existe un país (cuba) que ya ha creado cuatro vacunas para diferentes tipos de cáncer ya que cada año mueren en el mundo cerca de 8.000 personas, cuba desarrollo la primer vacuna para el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial la CIMAVAX-EGF y la segunda vacuna se llamaba RACOTUMOMAB estas vacunas no curar la enfermedad consiguen la reducción de los tumores para tener una etapa estable y una mejor calidad de vida, el creador de esta vacunas es el centro molecular de la abana, que también fue el que desarrollo la vacuna para la meningitis b entre otras. también están intentando encontrar la vacuna para el VIH sida esto seria de gran utilidad en todo la humanidad. cuba desarrolla fármacos para el tratamiento del cáncer como el VIDATOX y otros de origen natural. las farmacéuticas desarrollan los fármacos para dolencias crónicas no para curar la enfermedad y esto es mucho mas rentable, mientras que en cuba hacen investigaciones y crean fármacos para curar las enfermedades. en cuba los fármacos son distribuidos gratuitamente en centros médicos, y esto en nuestro país no se ve solo las personas que tiene mejores ingresos pueden acceder a ciertos medicamentos; este país nos puede servir de ejemplo de que si se puede crear ciertos fármacos para las enfermedades que son mortales, de esta manera se evitan muchas muertes y se crea una nueva esperanza para muchas personas, nosotros como auxiliares en servicios farmacéuticos tenemos contacto con el publico continuamente seria muy gratificante ayudar a una persona que padezca de esta terrible enfermedad con una vacuna que sea realmente útil para su vida y no se llene de medicamentos que solamente son perturbación para esta persona aunque sean de mucho uso. la vacuna es lo mejor que pueda existir cada día la medicina a dado unos avances impresionando y será un mejoramiento continuo para toda la humanidad en general.
Es importante como en CUBA piensan tanto en la esperanza y en la calidad de vida de todas las personas innovándose con tantas tecnologías en la medicina y medicamentos que por suma razón son indispensables en nuestra vida. Que bueno seria que en todos los países pensaran en nuestro bienestar ya que en Colombia es uno de los países donde los medicamentos son mas caros y aveces imposibles de conseguir, que bueno que los tratamientos fuesen subsidiados para que todos algún día que los necesitamos fueran fácil de conseguir o mas bien todas aquellas personas de bajos recursos. Cuba ha inventado diferentes vacunas para varios tipos de cáncer, que cada día se va propagando mas mundialmente, esto reducen los tumores y permiten una etapa estable en la enfermedad, Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos. Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica. es bueno porque sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población, en el modelo cubano de presiones y estímulos comerciales por parte de las farmacéuticas, y una exitosa estrategia de educación de la población en prevención de salud, y gracias a los ingresos en moneda fuerte por las exportaciones estos han sido subsidiados o gratis. Ademas Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial.
En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y la primera causa de años de vida potencialmente perdidos, lo cual ocasiona un impacto significativo en la esperanza de vida al nacer,Considerando que el aumento de la incidencia y la mortalidad por cáncer es un serio problema para la salud pública.
La vacuna para el tratamiento de cáncer de pulmón Racotumomab quedó registrada en Cuba lo que beneficiará a pacientes que padecen ese mal.Aunque estas vacunas no eliminan la enfermedad, la experiencia demuestra que cuando el cáncer no se extiende en un largo período, el aquejado se encuentra en una etapa estable de la enfermedad y puede vivir por mucho tiempo.
CUBA está demostrando un gran potencial no solo a nivel nacional sino también internacional en innovación en la industria farmacéutica. Con la creación de nuevos medicamentos para el cáncer lograra mejorara la calidad de vida de cientos de personas que padecen esta enfermedad, es importante recalcar que a pesar que Cuba no es un país altamente desarrollado cuanta con el potencial intelectual para crear nuevos medicamentos, mientras que otros países que de cierta manera tienen más capacidad de invertir en esto solo se preocupan por hacer publicidad e invierten más dinero en esto. Las necesidades de la población debe ser un eje principal para el desarrollo de nuevos medicamentos, ya que muchas veces las personas no cuentan con el dinero para acceder a tratamientos costos, y en ocasiones la disponibilidad de medicamentos es limitada. Desde mi punto de Vista como auxiliar creo que es de vital importancia el desarrollo o creación de nuevos medicamentos por que estos aumentan la esperanza de vida de las personas, las cuales son nuestra prioridad. Seria gratificante que todos los países invirtieran no solo en la creación de medicamentos sino también que estos fueran accesibles para todo tipo de personas y de esta manera asegurar el derecho a la salud.
El Video Nos muestra el avanca de cuba en medicamentos para tratar o curar enfermedades como el cancer .En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF . Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab . Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida. Cuba exporta estos fármacos a 26 países, y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España . Todo esto rompe completamente un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.La industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.Además, las terapias naturales y tradicionales –como la medicina herbolaria, la acupuntura, la hipnosis y muchas otras-, prácticas poco rentables para los fabricantes de medicamentos, están integradas desde hace años en el sistema de salud pública gratuita de la Isla . Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .
esta comprobado que CUBA: Crea y desarrolla vacunas que evitan enfermedades y en consecuencias aminoran el riesgo de medicamentos de la población y hasta hoy tiene los mejores indicadores de la salud,desarrollando fármacos para dolencias crónicas y con el mas alto rendimiento económico que bueno seria que en nuestro país Colombia existieran tantas vacunas como halla,vacunas que no curan la enfermedad pero consiguen la reducción de los tumores y permite una etapa establecida de la enfermedad,aumentando la esperanza y calidad e vida .sin dejar a tras que en nuestro país la creación de nuevos medicamentos es poca y acoplarnos a lo mismo de siempre son todas las opciones que tenemos a la mano,en un país con tanta industria farmacéutica difícil darnos cuenta que es el país donde se el cáncer es la causa de mortalidad ,aunque hay una ciencia muy avanzada .las muertes son muchas
CUBA ES UN GRAN EJEMPLO DE DESARROLLO PARA TODO EL MUNDO POR QUE ESTE TIENE LA FACULTAD DE CREAR Y DESARTILLAR VACUNAS CONTRA ENFERMEDADES QUE DICEN NO TENER CURA
LO MEJOR DE TODO ESTE VÍDEO ES QUE CUBA INDUDABLEMENTE NO OBTIENE EL MAYOR RENDIMIENTO ECONÓMICO POR LA DISTRIBUCIÓN DE ESTOS INTERNACIONAL MEDICAMENTOS ESTE EN UNO DE LOS POCOS PAÍSES CON MEJORES PERSPECTIVAS AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN GENERAL INCLUSO ESTOS TIPOS DE MEDICAMENTOS EN NUESTRO PAÍS SON MUY COSTOSOS Y LA MAYORÍA DE ESTOS NO LOS CUBRE EL POS Y ESTOS SIENDO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CRITICAS POR LO CONTRARIO EN CUBA ESTOS MEDICAMENTOS SON DISPONIBLES EN TODOS LOS CENTROS MÉDICOS PARA TRATAR ESTOS TIPOS DE ENFERMEDADES
Pero también el que tiene mejores perspectivas para romper un día el bloqueo a Cuba, impuesto por Estados Unidos.
LO MEJOR QUE PUEDE TENER ESTE PAÍS APARTE DE INVESTIGACIÓN DISTRIBUCIÓN Y CREACIÓN DE ESTOS MEDICAMENTOS ES QUE PRIORIZAN LA PRESERBACION DE LAS VIDAS HUMANAS
es muy interesante que cuba este haciendo nuevos descubrimientos en vacunas para el cáncer esto ayudar a muchos pacientes en la etapa inicial de esta enfermedad lo mejor es que han desarrollado vacunas para distintos tipos de cáncer estas no la curan pero reducen los tumores brindando a los paciente mejor calidad de vida.cuba tiene dinero con que hacer estas investigaciones, ellos exportan estos fármacos a 26 países y participa en empresas mixta como china, canada y España yo como auxiliar en servicio farmacéutico es muy gratificante saber que existen estos medicamentos para poder orientar y ayudar al cliente sin embargo debieran estudiar medicamentos para la cura de esta enfermedad porque las vacunas no son la cura total así seguirá cobrando vidas el cáncer por que no todos los organismos asimilan estos fármacos muy bien lo ideal es encuentren la cura total.
Desde mi punto de vista farmacéutico Cuba a pesar de ser un país subdesarrollado tiene muchas capacidades para la invención y creación de nuevos medicamentos que poco a poco influyen mucho en la supervivencia de personas enfermas, unas de las creaciones de este país son: la vacuna para el tratamiento del cáncer, el dengue, meningitis y próximamente el VIH. Para las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos. Ojala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos.
Cuba es un magnifico ejemplo para el mundo de la medicina de como se puede integrar el conocimiento y la investigación científica en ciertas enfermedades como el cáncer. Siendo muy importante aunque ya exista un fármaco, para esta enfermedad ahora encontramos esta vacuna que fue creada en cuba con la que se puede prevenir su prolongación, se pueden reducir gasto en medicamentos y en tratamientos, ademas se crean esperanzas para los pacientes que lo necesiten.
Cuba mas que ejemplo es una gran enseñanza para el entorno y mundo de la medicina, se ve la gran dedicación y la importancia que le dan a las medicinas; demuestran el interés por querer combatir el mal de las enfermedades y aunqe Cuba es un país subdesarrollado tiene grandes capacidades para inventar y crear nuevos medicamentos que influyen demasiado en la supervivencia de personas enfermas y enfermedades que acaban demasiadas vidas.
obtener grandes resultados al hacer estos medicamentos da una gran satisfacción en el campo de la medicina y en las personas que las usan y necesitan de ellas , mas que crear medicamentos es crear ayudas y apoyo a gente y países que en realidad necesitan de ellos.
Es bueno saaber que cuba aa creados vacunad para evitar muchas enfermedades una de ellas es el cancer, ya que cada año mueren muchas personas a causa de esta enfermedad, CIMAVAX-EGF, RACOTUMOMAB estas consigue reducir el tumor, estas investigaciones van directamente a vacunas para evitar enfermedades, ya que en cuba que en cuba los farmacos son prioridad. Cuba es uno de los mas avanzados esto lo hace un ejemplo para la salud, tambien distribuyen farmacos gratuitamente para la prevencion de enfermedades. Estas vacunas son de gran avance en la medicina esto nos demuestra que hay un avance en la medicina continuo.
Para las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos. Ojala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos. En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y la primera causa de años de vida potencialmente perdidos,Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .
Para las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos. Ojala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos. En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y la primera causa de años de vida potencialmente perdidos,Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .
CUBA ES UN EJEMPLO DE DESARROLO PARA EL MUNDO Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos. Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización está en las antípodas de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica y su industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.En primer lugar, sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población.Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada precisamente gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones.Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial.El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de los productos farmacéuticos cubanos, pero también perjudica directamente a la ciudadanía de EEUU. Por ejemplo, las 80.000 personas diabéticas que sufren en este país, cada año, la amputación de los dedos de sus pies, no pueden acceder a la vacuna cubana Heperprot P, que precisamente las evitar.El Premio Nobel de Química Peter Agre afirmaba recientemente que "Cuba es un magnífico ejemplo de cómo se pueden integrar el conocimiento y la investigación científica" . Irina Bokova, directora general de la UNESCO, decía sentirse “muy impresionada” con los logros científicos de Cuba y mostraba la voluntad de esta organización de Naciones Unidas en promoverlos en el resto del mundo..cuba esta mas avanzado que los demas paises en descubrir y tratar enfermedades...y lo hacen por ayudar a su poblacion no por 'enriquecen'....como lo hacen las demas paises...cuba es el ejemplo para los demas..
ResponderEliminarcomo auxiliar en servicios farmacéutico es mi deber estar a disposición de las personas; es muy gratificante darse cuenta que existe un país (cuba) que ya ha creado cuatro vacunas para diferentes tipos de cáncer ya que cada año mueren en el mundo cerca de 8.000 personas, cuba desarrollo la primer vacuna para el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial la
ResponderEliminarCIMAVAX-EGF y la segunda vacuna se llamaba RACOTUMOMAB estas vacunas no curar la enfermedad consiguen la reducción de los tumores para tener una etapa estable y una mejor calidad de vida, el creador de esta vacunas es el centro molecular de la abana, que también fue el que desarrollo la vacuna para la meningitis b entre otras.
también están intentando encontrar la vacuna para el VIH sida esto seria de gran utilidad en todo la humanidad.
cuba desarrolla fármacos para el tratamiento del cáncer como el VIDATOX y otros de origen natural.
las farmacéuticas desarrollan los fármacos para dolencias crónicas no para curar la enfermedad y esto es mucho mas rentable, mientras que en cuba hacen investigaciones y crean fármacos para curar las enfermedades.
en cuba los fármacos son distribuidos gratuitamente en centros médicos, y esto en nuestro país no se ve solo las personas que tiene mejores ingresos pueden acceder a ciertos medicamentos; este país nos puede servir de ejemplo de que si se puede crear ciertos fármacos para las enfermedades que son mortales, de esta manera se evitan muchas muertes y se crea una nueva esperanza para muchas personas, nosotros como auxiliares en servicios farmacéuticos tenemos contacto con el publico continuamente seria muy gratificante ayudar a una persona que padezca de esta terrible enfermedad con una vacuna que sea realmente útil para su vida y no se llene de medicamentos que solamente son perturbación para esta persona aunque sean de mucho uso. la vacuna es lo mejor que pueda existir cada día la medicina a dado unos avances impresionando y será un mejoramiento continuo para toda la humanidad en general.
Es importante como en CUBA piensan tanto en la esperanza y en la calidad de vida de todas las personas innovándose con tantas tecnologías en la medicina y medicamentos que por suma razón son indispensables en nuestra vida. Que bueno seria que en todos los países pensaran en nuestro bienestar ya que en Colombia es uno de los países donde los medicamentos son mas caros y aveces imposibles de conseguir, que bueno que los tratamientos fuesen subsidiados para que todos algún día que los necesitamos fueran fácil de conseguir o mas bien todas aquellas personas de bajos recursos.
ResponderEliminarCuba ha inventado diferentes vacunas para varios tipos de cáncer, que cada día se va propagando mas mundialmente, esto reducen los tumores y permiten una etapa estable en la enfermedad, Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos. Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica. es bueno porque sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población, en el modelo cubano de presiones y estímulos comerciales por parte de las farmacéuticas, y una exitosa estrategia de educación de la población en prevención de salud, y gracias a los ingresos en moneda fuerte por las exportaciones estos han sido subsidiados o gratis.
Ademas Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial.
En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y
ResponderEliminarla primera causa de años de vida potencialmente perdidos, lo
cual ocasiona un impacto significativo en la esperanza de vida al nacer,Considerando que el aumento de la incidencia y la mortalidad por cáncer es un serio problema para la salud pública.
La vacuna para el tratamiento de cáncer de pulmón Racotumomab quedó registrada en Cuba lo que beneficiará a pacientes que padecen ese mal.Aunque estas vacunas no eliminan la enfermedad, la experiencia demuestra que cuando el cáncer no se extiende en un largo período, el aquejado se encuentra en una etapa estable de la enfermedad y puede vivir por mucho tiempo.
CUBA está demostrando un gran potencial no solo a nivel nacional sino también internacional en innovación en la industria farmacéutica. Con la creación de nuevos medicamentos para el cáncer lograra mejorara la calidad de vida de cientos de personas que padecen esta enfermedad, es importante recalcar que a pesar que Cuba no es un país altamente desarrollado cuanta con el potencial intelectual para crear nuevos medicamentos, mientras que otros países que de cierta manera tienen más capacidad de invertir en esto solo se preocupan por hacer publicidad e invierten más dinero en esto. Las necesidades de la población debe ser un eje principal para el desarrollo de nuevos medicamentos, ya que muchas veces las personas no cuentan con el dinero para acceder a tratamientos costos, y en ocasiones la disponibilidad de medicamentos es limitada.
ResponderEliminarDesde mi punto de Vista como auxiliar creo que es de vital importancia el desarrollo o creación de nuevos medicamentos por que estos aumentan la esperanza de vida de las personas, las cuales son nuestra prioridad. Seria gratificante que todos los países invirtieran no solo en la creación de medicamentos sino también que estos fueran accesibles para todo tipo de personas y de esta manera asegurar el derecho a la salud.
El Video Nos muestra el avanca de cuba en medicamentos para tratar o curar enfermedades como el cancer .En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF . Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab . Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida.
ResponderEliminarCuba exporta estos fármacos a 26 países, y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España . Todo esto rompe completamente un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.La industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.Además, las terapias naturales y tradicionales –como la medicina herbolaria, la acupuntura, la hipnosis y muchas otras-, prácticas poco rentables para los fabricantes de medicamentos, están integradas desde hace años en el sistema de salud pública gratuita de la Isla .
Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .
esta comprobado que CUBA: Crea y desarrolla vacunas que evitan enfermedades y en consecuencias aminoran el riesgo de medicamentos de la población y hasta hoy tiene los mejores indicadores de la salud,desarrollando fármacos para dolencias crónicas y con el mas alto rendimiento económico que bueno seria que en nuestro país Colombia existieran tantas vacunas como halla,vacunas que no curan la enfermedad pero consiguen la reducción de los tumores y permite una etapa establecida de la enfermedad,aumentando la esperanza y calidad e vida .sin dejar a tras que en nuestro país la creación de nuevos medicamentos es poca y acoplarnos a lo mismo de siempre son todas las opciones que tenemos a la mano,en un país con tanta industria farmacéutica difícil darnos cuenta que es el país donde se el cáncer es la causa de mortalidad ,aunque hay una ciencia muy avanzada .las muertes son muchas
ResponderEliminarCUBA ES UN GRAN EJEMPLO DE DESARROLLO PARA TODO EL MUNDO POR QUE ESTE TIENE LA FACULTAD DE CREAR Y DESARTILLAR VACUNAS CONTRA ENFERMEDADES QUE DICEN NO TENER CURA
ResponderEliminarLO MEJOR DE TODO ESTE VÍDEO ES QUE CUBA INDUDABLEMENTE NO OBTIENE EL MAYOR RENDIMIENTO ECONÓMICO POR LA DISTRIBUCIÓN DE ESTOS INTERNACIONAL MEDICAMENTOS ESTE EN UNO DE LOS POCOS PAÍSES CON MEJORES PERSPECTIVAS AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN GENERAL INCLUSO ESTOS TIPOS DE MEDICAMENTOS EN NUESTRO PAÍS SON MUY COSTOSOS Y LA MAYORÍA DE ESTOS NO LOS CUBRE EL POS Y ESTOS SIENDO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CRITICAS POR LO CONTRARIO EN CUBA ESTOS MEDICAMENTOS SON DISPONIBLES EN TODOS LOS CENTROS MÉDICOS PARA TRATAR ESTOS TIPOS DE ENFERMEDADES
Pero también el que tiene mejores perspectivas para romper un día el bloqueo a Cuba, impuesto por Estados Unidos.
LO MEJOR QUE PUEDE TENER ESTE PAÍS APARTE DE INVESTIGACIÓN DISTRIBUCIÓN Y CREACIÓN DE ESTOS MEDICAMENTOS ES QUE PRIORIZAN LA PRESERBACION DE LAS VIDAS HUMANAS
es muy interesante que cuba este haciendo nuevos descubrimientos en vacunas para el cáncer esto ayudar a muchos pacientes en la etapa inicial de esta enfermedad lo mejor es que han desarrollado vacunas para distintos tipos de cáncer estas no la curan pero reducen los tumores brindando a los paciente mejor calidad de vida.cuba tiene dinero con que hacer estas investigaciones, ellos exportan estos fármacos a 26 países y participa en empresas mixta como china, canada y España yo como auxiliar en servicio farmacéutico es muy gratificante saber que existen estos medicamentos para poder orientar y ayudar al cliente sin embargo debieran estudiar medicamentos para la cura de esta enfermedad porque las vacunas no son la cura total así seguirá cobrando vidas el cáncer por que no todos los organismos asimilan estos fármacos muy bien lo ideal es encuentren la cura total.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista farmacéutico Cuba a pesar de ser un país subdesarrollado tiene muchas capacidades para la invención y creación de nuevos medicamentos que poco a poco influyen mucho en la supervivencia de personas enfermas, unas de las creaciones de este país son: la vacuna para el tratamiento del cáncer, el dengue, meningitis y próximamente el VIH.
ResponderEliminarPara las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos.
Ojala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos.
Cuba es un magnifico ejemplo para el mundo de la medicina de como se puede integrar el conocimiento y la investigación científica en ciertas enfermedades como el cáncer. Siendo muy importante aunque ya exista un fármaco, para esta enfermedad ahora encontramos esta vacuna que fue creada en cuba con la que se puede prevenir su prolongación, se pueden reducir gasto en medicamentos y en tratamientos, ademas se crean esperanzas para los pacientes que lo necesiten.
ResponderEliminarCuba mas que ejemplo es una gran enseñanza para el entorno y mundo de la medicina, se ve la gran dedicación y la importancia que le dan a las medicinas; demuestran el interés por querer combatir el mal de las enfermedades y aunqe Cuba es un país subdesarrollado tiene grandes capacidades para inventar y crear nuevos medicamentos que influyen demasiado en la supervivencia de personas enfermas y enfermedades que acaban demasiadas vidas.
ResponderEliminarobtener grandes resultados al hacer estos medicamentos da una gran satisfacción en el campo de la medicina y en las personas que las usan y necesitan de ellas , mas que crear medicamentos es crear ayudas y apoyo a gente y países que en realidad necesitan de ellos.
Es bueno saaber que cuba aa creados vacunad para evitar muchas enfermedades una de ellas es el cancer, ya que cada año mueren muchas personas a causa de esta enfermedad, CIMAVAX-EGF, RACOTUMOMAB estas consigue reducir el tumor, estas investigaciones van directamente a vacunas para evitar enfermedades, ya que en cuba que en cuba los farmacos son prioridad.
ResponderEliminarCuba es uno de los mas avanzados esto lo hace un ejemplo para la salud, tambien distribuyen farmacos gratuitamente para la prevencion de enfermedades.
Estas vacunas son de gran avance en la medicina esto nos demuestra que hay un avance en la medicina continuo.
Para las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos.
ResponderEliminarOjala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos.
En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y
la primera causa de años de vida potencialmente perdidos,Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .
Para las OMS (Organización Mundial de la Salud) el país de Cuba ha traído muchos beneficios para otros países pobres y también para países desarrollados como Estados Unidos.
ResponderEliminarOjala las personas que tienen mayor influencia en el campo de la salud puedan apoyar mucho mas este país que se ha preocupado y propuesto para alcanzar un mayor conocimiento en estos fármacos que son muy útiles para todos.
En Cuba, el cáncer es la segunda causa principal de muerte y
la primera causa de años de vida potencialmente perdidos,Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial .