para que el vendedor pueda contar o relatar la "historia" del producto que ofrece (ya sea durante una entrevista de ventas, una llamada telefónica, un correo electrónico o mediante una página web), necesita conocer y utilizar adecuadamente un conjunto detécnicas de venta que le permitan presentar su producto mediante un proceso de suave fluidez (de la entrada al cierre) para de esa manera, poder obtener la respuesta deseada de su público objetivo (por ejemplo, la compra del producto).
Para ello, diversos autores y expertos en temas relacionados con la venta, sugieren utilizar el modelo AIDA, debido a que su estructura apunta a: 1) obtener la Atención del comprador, 2) mantener su Interés en el mensaje, 3) provocar el Deseo de adquirir el producto y 4) conseguir la Acción de compra.
Teniendo esto en cuenta, a continuación veremos cuatro técnicas de venta basadas en el enfoque del Modelo AIDA:
Técnica de Venta Nro. 1.- Atraer la ATENCIÓN del Cliente:
Son muy pocas las personas que se despiertan pensando en comprar algo, la gran mayoría tiene otras cosas en mente (los asuntos familiares, los problemas en el trabajo, la escuela de los chicos, las cuentas por pagar, etc...). Por tanto, para lograr el éxito en la gestión de venta es indispensable atraer la ATENCIÓN del comprador hacia lo que se está ofreciendo, lo que implica "romper" una barrera llamada "indiferencia".
Para ello, existen algunas técnicas básicas, por ejemplo:
- Hacer cumplidos y elogios: La mayoría de las personas son sensibles a los halagos sinceros acerca de su empresa, oficina, trayectoria académica, habilidades, hobbies o por su interés en un tema particular. Por ejemplo:
- En el caso del vendedor que visita al gerente de una empresa líder, podría decirle lo siguiente: "Sr. Pérez, realmente es un honor para mi, poder entrevistarme con el gerente de una empresa que es líder en su ramo..."
- En el caso de una carta de ventas, se puede mencionar algo parecido a:"Felicitaciones, porque solo aquellas personas que tienen el deseo y la capacidad de superarse día a día incrementando sus conocimientos, han recibido ésta carta de presentación. Y Usted es una de ellas..."
- Dar las gracias: La gran mayoría de seres humanos somos sensibles al agradecimiento sincero y espontáneo de alguien. Por ejemplo:
- En una entrevista personal el vendedor puede decir lo siguiente: "Sr. Pérez, quiero agradecerle sinceramente por haberme concedido estos minutos de su valioso tiempo..."
- En el caso de un correo electrónico, se puede incluir el siguiente párrafo:"Sr. Pérez, gracias por tomarse unos minutos de su valioso tiempo para leer este correo electrónico".
- En una página web que ofrezca algún producto o servicio, se puede incluir lo siguiente: "Estimado(a) visitante, estamos muy agradecidos con Usted por brindarse unos minutos para ingresar a nuestro sitio web..."
- Despertar la curiosidad: Casi todos los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Piense, ¿cuándo fue la última vez que vió una novela en la televisión solo por la curiosidad de saber como termina?. Ahora, para generar curiosidad, se necesita el empleo de preguntas o artificios (honestos, nada de trampas). Por ejemplo:
- ¿Le interesaría saber como ganar mas dinero utilizando la estructura del modelo AIDA?,
- ¿Le gustaría conocer un tipo de negocio que le permitirá obtener un ingreso adicional en su tiempo libre?
- ¿Se sentiría más seguro si pudiera evitar los robos a domicilio implementando un sencillo sistema de seguridad?
- Presentar hechos: Para ello, puede recopilar información trascendente y que esté relacionado con el producto o servicio que está ofreciendo, para luego, convertirlo en una frase que se relacione con lo que su cliente necesita. Por ejemplo:
- Sr. Pérez, vine a proporcionarle información acerca de como se incrementaron las ventas de 3 compañías en más de un 30%, con tan solo aplicar nuestras técnicas de venta basadas en el modelo AIDA. ¿Le gustaría ver los testimonios escritos de ésas compañías?..."
Si piensa utilizar esta técnica de venta, no olvide una recomendación muy importante: ¡Presente información fidedigna! - Dar la impresión de "Estoy aquí para ayudarlo": Pocas personas se resisten a un gentil ofrecimiento de ayuda. Por ejemplo:
- "Sr. Pérez, le escribo este correo electrónico para ver si podemos ayudarlo a incrementar la eficacia de su fuerza de ventas; para lo cual, nos gustaría hacer un diagnóstico previo, SIN costo, cuya finalidad será la de ayudarle a determinar cuán preparados están sus vendedores..." (Por supuesto, que después de realizar el diagnóstico, se presentará una oferta de seminarios, cursos, asesoramientos, etc., para mejorar el trabajo de los vendedores, y eso SI tendrá un costo).
- "Sr. Pérez, le escribo este correo electrónico para ver si podemos ayudarlo a incrementar la eficacia de su fuerza de ventas; para lo cual, nos gustaría hacer un diagnóstico previo, SIN costo, cuya finalidad será la de ayudarle a determinar cuán preparados están sus vendedores..." (Por supuesto, que después de realizar el diagnóstico, se presentará una oferta de seminarios, cursos, asesoramientos, etc., para mejorar el trabajo de los vendedores, y eso SI tendrá un costo).
- Proporcionar noticias de último momento: Algo que "saca de esquemas" a muchas personas y que captura su atención es la sensación de conocer una noticia novedosa; y que además, le representará algún beneficio. Por ejemplo:
- Sr. Pérez, le comento que por fin se editaron en español las técnicas de venta AIDA que ayudan a realizar presentaciones de venta exitosas, y lo mejor de todo, es que está a mitad de precio, pero solo por esta semana...
- En una página web, se puede incluir el siguiente párrafo: ¡Por fin!!! Las Técnicas de Venta AIDA para realizar presentaciones de venta exitosas han sido editadas en español, y lo mejor de todo: A mitad de precio (pero, solo por esta semana)...
Técnica de Venta Nro. 2.- Crear y Retener el INTERÉS del Cliente
Una vez que se ha capturado la atención del posible comprador (que por cierto, suele durar muy poco), se necesita crear un interés hacia lo que se está ofreciendo y retenerlo el tiempo suficiente como para terminar la presentación. Para ello, se recomienda el uso de dos técnicas:
- Ayudar al cliente a identificar y reconocer que tiene una necesidad o que se encuentra ante un problema: Ningún cliente va a comprar a menos que reconozca una necesidad, deseo o problema; y la función del vendedor, es ayudarlo a descubrir, aclarar e intensificar esa necesidad o deseo. Para lograr esto, se recomienda hacer lo siguiente:
- Guíar al posible comprador: Haciendo preguntas concernientes a lo que le agrada, lo que le disgusta o acerca de sus esperanzas, temores y problemas (todo relacionado con lo que se está ofreciendo); de tal forma, que llegue por sí mismo a la conclusión de que necesita algo, o que desea alguna cosa en especial, o sencillamente, que tiene un problema.
- Plantear una necesidad o problema en tercera persona: Para ello, se puede hacer referencia a un porcentaje de la población o de empresas en un rubro en particular, que tengan una necesidad o problema en común. Por ejemplo, a un empresario se le puede comentar acerca de un problema que presentan el 60% de empresas relacionadas con su rubro (puede a que su empresa le suceda lo mismo)... A una ama de casa, se le puede mencionar una necesidad que tiene la mayoría de hogares con hijos... A un médico, se le puede decir que un alto porcentaje de especialistas venían reclamando por un medicamento "x"...
Cabe destacar, que en todos los casos se debe presentar datos fidedignos.
- Guíar al posible comprador: Haciendo preguntas concernientes a lo que le agrada, lo que le disgusta o acerca de sus esperanzas, temores y problemas (todo relacionado con lo que se está ofreciendo); de tal forma, que llegue por sí mismo a la conclusión de que necesita algo, o que desea alguna cosa en especial, o sencillamente, que tiene un problema.
- Hacer unas cuantas sugerencias tentadoras sobre la forma en que el producto o servicio puede beneficiar al comprador: Por ejemplo:
- En una entrevista personal se le puede decir algo parecido a esto: "Sr. Pérez, hasta aquí estamos plenamente de acuerdo en que su empresa necesita un seguro contra incendios, y precisamente, tengo la mejor opción en seguros y reaseguros contra incendios, ¿le gustaría conocer en que consiste...?".
- En el caso de una página web o en un correo electrónico, se puede añadir el siguiente párrafo (luego de las preguntas): "Si Usted a respondido con un sí a una o más preguntas, entonces quiere decir que necesita un seguro contra incendios como el que vamos a proponerle..."
Técnica de Venta Nro. 3.- Despertar el DESEO por Adquirir lo que Se Está Ofreciendo
En esta etapa, la principal tarea del vendedor es la de ayudar a su cliente a que entienda que el producto o servicio que se le está presentando, logrará la satisfacción de sus necesidades o deseos, o que será la mejor solución a sus problemas. Para ello, se puede hacer lo siguiente:
- Explicar detalladamente qué es lo que hace el producto o servicio, cómo funciona y qué servicios adicionales incluye (garantías, plazos de entrega, mantenimientos, etc...).
- Mencionar las ventajas mas importantes que tiene el producto, con respecto a otro similar de la competencia (sin mencionar el nombre de el competidor). También es muy necesario presentar una lista de las ventajas de tener o adquirir el producto o servicio y las desventajas de no tenerlo.
- Hacer uso de los beneficios más fuertes que el producto ofrece. Por ejemplo, una ama de casa no compra una lavadora, compra lo que esa lavadora hará por ella: Menos esfuerzo en el lavado, mas tiempo para cuidar a los niños, cuidado de sus manos, ropa mas limpia, etc. Otro ejemplo mas simple nos recuerda que nadie compra un taladro, sino el hueco que ese taladro puede hacer en una pared. Por tanto, son esos los beneficios (lo que hace el producto por el cliente) los que despiertan el deseo hacia lo que se está ofreciendo.
Técnica de Venta Nro. 4.- Llevar al Cliente Hacia la ACCIÓNy Cerrar la Venta
Este es el último paso. No se puede decir que sea el más importante porque es una consecuencia de los 3 pasos anteriores. En todo caso, es la parte definitiva porque en ella se produce el resultado que se desea obtener: "El pedido o la orden de compra".
Este es un momento en el que existen dos puntos de vista:
- El del cliente: Quien está evaluando si los beneficios del producto van a satisfacer su necesidad o deseo, o van solucionar su problema, y además, esta comparando las ventajas y desventajas de tener o no el producto o servicio.
- El del vendedor: Quien, considera que es el momento oportuno para ayudar al cliente a decidirse por la compra y para persuadirlo de que actúe sin demora.
Algunas técnicas de cierre aconsejan lo siguiente:
- Evitar una atmósfera de presión: Es decir, que no se debe insistir demasiado, porque se terminará irritando al cliente.
- Establecer razones para comprar: Pero, basados en hechos y beneficios que satisfacen necesidades o deseos, o solucionan problemas.
- Pedir la orden de compra: Después de presentados los hechos y beneficios, nada más lógico que pedir la orden de compra. Por ejemplo, diciendo algo parecido a esto: "Sr. Pérez, invierta en su comodidad ahora y disfrute del mejor servicio de forma inmediata...", o, "Solicítelo en este preciso momento y disfrute de la lectura en unos cuantos minutos..."
Alas preguntas del cliente las las respuestas las tendrán los vendedores que mejor hagan la tarea. Vender no sólo es resolver necesidades. Vender es un juego de oferta y demanda... Con muchos jugadores en el campo. Especialmente, vender es competir, y es ahí donde todas las técnicas se aplican.
ResponderEliminarNo sólo se buscará vender una vez, como se ha dicho, a cualquier costo. Vender es hacer clientes de por vida. Es un juego de principios y valores. Es que te recomienden. Es dar un servicio. Es asesorar sobre el uso y las prestaciones de los productos que vendemos. Es demostrar que vendes lo mejor. Vender es comunicación... Y para eso se necesitan muchas, muchas técnicas.
Así que... ¡A prepararse, que es así como se desarrolla el buen vendedor!
como auxiliar de servicios farmacéuticos opino que esta técnica basada en el modelo AIDA es muy importante y por lo tanto es muy satisfactorio tener conocimiento sobre la técnica AIDA ya que por medio de ella si la sabes practicar de la manera adecuada podemos sacar de nuestro clientes lo mejor como es la ATENCION, INTERES, DESEO Y ACCION.
ResponderEliminaren el momento que se este realizando la venta debemos tener en cuenta las necesidades de nuestros clientes, que es lo que ellos buscan o quieren adquirir de nuestros productos o servicios.
para logra la atención a la mayoría de los clientes le gustan los halagos, despertando en los clientes la atención suficiente y para eso podemos atraerles la curiosidad, también podemos despertares el interés ya sea dándoles ejemplo de los problemas en sus hogares o trabajos, también podemos despertar deseo por lo que quieren comprar y los beneficios que el producto les dará, y por ultimo podemos realizar la acción que es el momento en el que se cierra la venta en ese momento debemos evitar la presión hacia el cliente y brindarle razones para que efectué la acción de la compra.
en conclusión como auxiliar de servicios farmacéuticos este modelo me parece muy completo ya que desde esos 4 puntos se le hace un análisis al cliente muy completo y satisfactorio para nosotros los vendedores llegando a obtener una venta exitosa.
Vender es una tarea que trae consigo una gran cantidad de herramientas que se debe poner en práctica para lograr así cerrar este proceso, cabe decir que le cliente juega un papel fundamental en este proceso ya que es la persona a la cual estamos ofreciendo el producto o servicio, y en el cual debemos despertar ese interés lo cual no para nada fácil porque sabemos que existen diferentes tipo de clientes tanto en su temperamento como en su forma de pensar y que no todos están dispuestos a comprar, por este motivo para tener la certeza que aseguraremos una venta debemos ubicar primero el cliente al que vamos a llegar y al cual le vamos a a ofrecer herramientas fidedignas y necesarias que le serán de utilidad ya sea en su diario vivir o en su empresa.
ResponderEliminarComo auxiliar en servicios farmacéuticos considero que es muy útil no solo conocer sino también se debe aplicar la técnica AIDA ya que nos ayuda a identificar que busca y el cliente, como atraerlo y despertar su interés teniendo en cuenta que más que dispensar medicamentos vendemos un servicio de orientación y ayuda.
Siempre se desea obtener una gran venta en cual quier lugar donde se presten servicios por lo tanto, Obtener las ventas que siempre ha deseado y alcanzar sus metas es posible con unas buenas técnicas de venta, dedicar un tiempo para planear bien su estrategia de ventas y su ubicación es primordial, sin olvidar dar un trato humano, seguro y confiable lo cual seria la llave para obtener excelentes ingresos.
ResponderEliminarAIDA brinda lo mejor en ATENCION, INTERES, DESEO Y ACCION, ya que en el momento que se este realizando la venta debemos tener en cuenta las necesidades de nuestros clientes, que es lo que ellos buscan o quieren adquirir de nuestros productos o servicios.
Es importante recordar que todos somos vendedores. Todos vendemos algo en nuestra vida diaria, una opinión, una sugerencia, una idea, un proyecto, un producto, un servicio etc.
Nuestra forma de vender varía cada vez, dependiendo de como hemos aprendido día a día y de cómo hemos perfeccionado nuestra forma de vender, sin embargo aprender nuevas técnicas siempre es conveniente ya que nos ayuda a mejorar nuestra forma de vender.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA VENTA ES UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS PRETENDIDAS POR EMPRESAS, ORGANIZACIONES O PERSONAS QUE OFRECEN ALGO (PRODUCTOS, SERVICIOS U OTROS) EN SU MERCADO META, DEBIDO A QUE SU ÉXITO DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA CANTIDAD DE VECES QUE REALICEN ÉSTA ACTIVIDAD, DE LO BIEN QUE LO HAGAN Y DE CUÁN RENTABLE LES RESULTE HACERLO.
ResponderEliminarPOR ELLO, ES IMPRESCINDIBLE QUE TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN INVOLUCRADAS EN ACTIVIDADES DE MERCADOTECNIA Y EN ESPECIAL, DE VENTA, CONOZCAN LA RESPUESTA A UNA PREGUNTA BÁSICA PERO FUNDAMENTAL:
"LA CESIÓN DE UNA MERCANCÍA MEDIANTE UN PRECIO CONVENIDO. LA VENTA PUEDE SER: 1) AL CONTADO, CUANDO SE PAGA LA MERCANCÍA EN EL MOMENTO DE TOMARLA, 2) A CRÉDITO, CUANDO EL PRECIO SE PAGA CON POSTERIORIDAD A LA ADQUISICIÓN Y 3) A PLAZOS, CUANDO EL PAGO SE FRACCIONA EN VARIAS ENTREGAS SUCESIVAS".
CONSIDERAN QUE LA VENTA ES UNA FUNCIÓN QUE FORMA PARTE DEL PROCESO SISTEMÁTICO DE LA MERCADOTECNIA Y LA DEFINEN COMO "TODA ACTIVIDAD QUE GENERA EN LOS CLIENTES EL ÚLTIMO IMPULSO HACIA EL INTERCAMBIO". AMBOS AUTORES SEÑALAN ADEMÁS, QUE ES "EN ESTE PUNTO (LA VENTA), DONDE SE HACE EFECTIVO EL ESFUERZO DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES (INVESTIGACIÓN
"MERCADOTECNIA", CONSIDERAN QUE LA VENTA ES UNA FUNCIÓN QUE FORMA PARTE DEL PROCESO SISTEMÁTICO DE LA MERCADOTECNIA Y LA DEFINEN COMO "TODA ACTIVIDAD QUE GENERA EN LOS CLIENTES EL ÚLTIMO IMPULSO HACIA EL INTERCAMBIO". AMBOS AUTORES SEÑALAN ADEMÁS, QUE ES "EN ESTE PUNTO (LA VENTA), DONDE SE HACE EFECTIVO EL ESFUERZO DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES (INVESTIGACIÓN DE MERCADO, DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y DECISIONES DE PRECIO)".DE MERCADO, DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y DECISIONES DE PRECIO)".
TENER ÉXITO DEPENDE DE NUESTRA ACTITUD FRENTE A LA VIDA Y LOS NEGOCIOS
AIDA (Atención - Interés - Deseo - Acción) para recordar estos pasos y dado que la naturaleza humana no ha sufrido alteraciones, sigue siendo válida y útil.Para comprar algo pasamos a través de los mismos cuatro estados de ánimo o actitudes mentales con respecto a la oferta. Es de lógica elemental saber que para llegar a la Acción de comprar algo es necesario Desear el producto o servicio. No se desea algo que antes no hemos observado con Interés, como tampoco es posible interesarse por algo si antes no capta nuestra Atención.
ResponderEliminarEl deseo de poseer el producto es consecuencia de una buena Demostración. Este paso consiste en mostrar y convencer. Una Demostración es exponer el producto en uso, destacando los beneficios que proporcionará al comprador. Si no es posible hacer funcionar el producto (porque no se trata de tangibles sino de un servicio) hay que mostrar sus efectos con gráficos, folletos, números, audiovisuales, planos, mapas, testimonios, etc.
En mi medio es una técnica de ventas mas utilizada frecuentemente en el área de Publicidad. Esta técnica consiste en seguir cuatro pasos fundamentales para lograr el objetivo de la venta. Como la Publicidad se basa en el convencimiento y la persuasión, es la técnica que mejor se adapta.
Las técnicas AIDA me parecen una buena herramienta para ponerlas en practica en nuestro campo laboral como auxiliares de farmacia, porque nos dan los pasos necesarios a seguir para poder establecer una mejor empatía en los clientes y así identificar mas fácilmente las necesidades de los mismos.
ResponderEliminarTambién nos ayudan a desempeñar el trabajo de ventas en esta competencia comercial donde las únicas armas que verdaderamente nos sirven son la capacidad, la confianza y una profunda conciencia comercial.
como auxiliar de servicios farmacéuticos opino que esta técnica basada en el modelo AIDA es muy importante y por lo tanto es muy satisfactorio tener conocimiento sobre la técnica AIDA ya que por medio de ella si la sabes practicar de la manera adecuada podemos sacar de nuestro clientes lo mejor como es la ATENCION, INTERES, DESEO Y ACCION.
ResponderEliminarEs importante recordar que todos somos vendedores. Todos vendemos algo en nuestra vida diaria, una opinión, una sugerencia, una idea, un proyecto, un producto, un servicio etc.
Nuestra forma de vender varía cada vez, dependiendo de como hemos aprendido día a día y de cómo hemos perfeccionado nuestra forma de vender, sin embargo aprender nuevas técnicas siempre es conveniente ya que nos ayuda a mejorar nuestra forma de vender.En mi medio es una técnica de ventas mas utilizada frecuentemente en el área de Publicidad. Esta técnica consiste en seguir cuatro pasos fundamentales para lograr el objetivo de la venta. Como la Publicidad se basa en el convencimiento y la persuasión, es la técnica que mejor se adapta.
Las técnicas AIDA son un modelo muy importante que muchas vendedores aplican como herramienta necesaria al momento de una venta porque esta técnica se basa en estos factores exclusivos que son : atención, interés, deseo y acción si aplicamos y logramos esto se puede decir que avanzamos un paso para que el cliente sea nuestro y realice su compra .
ResponderEliminarPero no esta mal aprender todas estás técnicas que nos ofrece la tecnología o vida pero no debemos depender siempre de estas ya que debemos ser un modelo autentico para generar mucho más interés al cliente pero si podemos tomar algunos consejos de estás para ser los mejores vendedores en el campo de servicios farmacéuticos.
para vender un producto debemos conocer adecuadamente las tecnicas de ventas. asi saber responderle las inquietudes del producto a los clientes y asi poder convenser al cliente para que adquiera el producto , tambien podemos llamar la atencion del cliente , hacer cumplidos y elogios , dar las gracias , despertar la curiosidad presentar hechos .
ResponderEliminarDar la impresion de que estoy aqui para ayudarles , ayudar al cliente a que conozca el producto como lo utiliza para que sirve y que recomendaciones y de que necesidad tiene , guiar al posible comprador ...
no es solo veder una vez si no que el cliente quede satisfecho con el producto y con la atencion que le estamos brindando y que vuelva de nuevo para atenderlo.
con la técnica AIDA podemos hacer una venta satisfactoria que se definen como, Atención + Interés + Deseo + Acción, si no hay SATISFACCION abremos perdido todos los demas pasos que hemos dado en AIDA, tendremos más clientes, habremos logrado la fidelización que nos vuelvan a comprar, que nos reconozcan. En conclusión con este método podemos lograr lo que estamos buscando crecer y que seamos creyentes de lo que estamos ofreciendo con seguridad por el cual esta son las raíces que lo desglosan:
ResponderEliminar- Primero hay que llamar la Atención, para que el comprador se sienta atraido por el producto.
-segundo Interés : conseguir el interés del cliente la atraccion que diga piense que lo necesita, por sus características y
ventajas.
-Tercero Deseo : convencer al individuo para que adquiera el -producto/servicio, y que sienta que va a satisfacer sus necesidades.
-cuarto Acción : concluir con la venta de el producto el individui genera acciona realizando la compra
Como auxiliar de servicios farmacéuticos opino que la técnica AIDA se basa en atención, interés, deseo y acción con estas herramientas podemos brindarle un mejor servicio al cliente e indagar sobre que necesidades tiene que productos desean pero también le damos a conocer productos nuevos para que ellos se interesen y en algún momento los compren, sin embargo aprender nuevas técnicas nos ayuda a mejorar nuestra ventas para llegar a ser los mejores vendedores.
ResponderEliminarMe parece muy interesante todo lo expuesto en el texto para aplicarlo breve mente les traigo los 5 sentidos de la venta :
ResponderEliminarValoración de la información que se tiene del cliente para personalizar el proceso.
Entrada en la argumentación adecuadamente, haciendo que él sea participe del proceso. Sin provocarle disonancia cognitiva.
Necesidad oculta, averiguando lo que los clientes necesitan y sus móviles internos de compra.
Traducción de toma personalizada de la información según el proceso interno de toma de decisiones que tiene cada cliente.
Acción de cierre, respondiendo a las objeciones y ayudando en el último instante a que el cliente tome la decisión de comprar.
la técnicas de venta AIDA me parecen muy importantes para cualquiera que tenga relaciones con las ventas, en el caso de nosotros como auxiliares de servicios farmacéuticos para atender mejores a nuestro clientes y así saber vender el producto o medicamento que el cliente necesita y así poder resolver las inquietudes de los clientes hacer de los medicamentos que desean adquirir
ResponderEliminarComo Auxiliar de Servicios Farmaceuticos esto me ayuda para cerrar de buena manera una compra y para que el cliente quede satisfecho y regrese otraves por eso esxite la tenica aida que es una tecnica que nos permite presentar un producto mediante un proceso de fluidez (de la entrada al cierre)
ResponderEliminarEntre las tecnicas se destacan :
Atraer la Atencion del cliente
Como Hacer cumplidos y elogios
dar las gracias
despertar la curiosidad
dr la impresion de que estoy aqui para ayudarlo etc.
el método AIDA= atención, interés, deseo y acción, van de la mano y se trata de conocer mas al cliente sus gustos, sus necesidades, que es lo que desean para saber que vamos a ofrecer y también nos ayuda a mejorar nuestra formas de vender.
ResponderEliminarcomo auxiliar del servicio farmacéutico creo que las técnicas de ventas aprendidas nos ayudan a mejorar los servicios y saber que hay mas que vender y no solo son medicamentos y asi hacemos mas clientes.