Genes para tener un buen rostro
Científicos identificaron secuencias que actúan en el desarrollo de los rostros, lo que algún día llevará al tratamiento genético de diversas malformaciones.
Care anchos, cuadrados, frentones, armoniosos y hasta con labio y paladar hendido. De todo se ve. Somos así. Una mujer atractiva, otra que no lo es. Y así pasa con los hombres.
Aunque se puede pensar que es un tema muy estudiado, no es así. Científicos se le metieron a estudiar la composición genética de las caras, qué genes intervienen en ella, más con el ánimo de poder en un futuro lejano remediar malformaciones que con el de buscar la belleza.
En un estudio con ratones en Science publicaron ayer los primeros hallazgos. Axel Visel líder del estudio, científico del Lawrence Berkeley National Laboratory,
La idea es llegar algún día a conocer las causas genéticas de las malformaciones para tratar pacientes que las posean. Los científicos identificaron cerca de 200 regiones genéticas que intervienen en la formación del rostro.
Un tema que también podría prestarse en un futuro para inquietudes éticas.
¿Qué mecanismos controla el rostro humano?
"La cara humana es una estructura muy compleja. Las instrucciones básicas están embebidas en el ADN, en la forma de genes codificadores de proteínas y en las secuencias reguladoras (potenciadores), segmentos cortos de ADN que encienden y apagan genes según se requiera. A través de actividades orquestadas de esos genes y los potenciadores, el rostro se desarrolla desde unas simples estructuras precursoras (en el útero). La secuencia general de eventos se comprende bien en el plano anatómico, pero cómo las instrucciones de "construcción" del rostro están en el ADN se entiende menos".
Ustedes trabajaron con ratones. ¿Es igual en los rostros de los humanos?
"Es importante entender que el cráneo de ratones y humanos es similar en principio (contienen más o menos el mismo número de huesos, aunque una forma distinta, y que los genes y potenciadores que regulan el desarrollo del rostro son similares en ambos. Hay que tener en cuenta también grandes diferencias entre ambos). Al estudiar las propiedades en ratones, podemos ganar conocimiento sobre esos procesos en humanos".
¿Es posible realizar modificaciones genéticas para cambiar la forma de un rostro?
"En ratones podemos hacer estudios genéticos para aprender más de esos potenciadores en el desarrollo de cara y cráneo. Esto incluye la posibilidad de borrar potenciadores individuales del ADN de ellos para ver si causa cambios en la morfología (esto fue lo que hicimos con tres en el estudio y de hecho observamos algunos cambios en la forma craneofacial).
La meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento. Hoy no hay modo de hacer tales modificaciones en humanos, pero en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas"
Aunque se puede pensar que es un tema muy estudiado, no es así. Científicos se le metieron a estudiar la composición genética de las caras, qué genes intervienen en ella, más con el ánimo de poder en un futuro lejano remediar malformaciones que con el de buscar la belleza.
En un estudio con ratones en Science publicaron ayer los primeros hallazgos. Axel Visel líder del estudio, científico del Lawrence Berkeley National Laboratory,
La idea es llegar algún día a conocer las causas genéticas de las malformaciones para tratar pacientes que las posean. Los científicos identificaron cerca de 200 regiones genéticas que intervienen en la formación del rostro.
Un tema que también podría prestarse en un futuro para inquietudes éticas.
¿Qué mecanismos controla el rostro humano?
"La cara humana es una estructura muy compleja. Las instrucciones básicas están embebidas en el ADN, en la forma de genes codificadores de proteínas y en las secuencias reguladoras (potenciadores), segmentos cortos de ADN que encienden y apagan genes según se requiera. A través de actividades orquestadas de esos genes y los potenciadores, el rostro se desarrolla desde unas simples estructuras precursoras (en el útero). La secuencia general de eventos se comprende bien en el plano anatómico, pero cómo las instrucciones de "construcción" del rostro están en el ADN se entiende menos".
Ustedes trabajaron con ratones. ¿Es igual en los rostros de los humanos?
"Es importante entender que el cráneo de ratones y humanos es similar en principio (contienen más o menos el mismo número de huesos, aunque una forma distinta, y que los genes y potenciadores que regulan el desarrollo del rostro son similares en ambos. Hay que tener en cuenta también grandes diferencias entre ambos). Al estudiar las propiedades en ratones, podemos ganar conocimiento sobre esos procesos en humanos".
¿Es posible realizar modificaciones genéticas para cambiar la forma de un rostro?
"En ratones podemos hacer estudios genéticos para aprender más de esos potenciadores en el desarrollo de cara y cráneo. Esto incluye la posibilidad de borrar potenciadores individuales del ADN de ellos para ver si causa cambios en la morfología (esto fue lo que hicimos con tres en el estudio y de hecho observamos algunos cambios en la forma craneofacial).
La meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento. Hoy no hay modo de hacer tales modificaciones en humanos, pero en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas"
es muy gratificante que todavía hallan personas que se acuerden de todas aquellas personas que sufren de malformaciones y que han sido excluidas por el mundo con discriminaciones y mas.
ResponderEliminarla belleza no lo es todo en la vida y es triste reconocer que la mayoría de laboratorios solo piensen en perfeccionar la belleza con estudios entre otras cosas
también es muy importante saber que mecanismos controla el rostro humano
(a cara humana es una estructura muy compleja. Las instrucciones básicas están embebidas en el ADN, en la forma de genes codificadores de proteínas y en las secuencias reguladoras (potenciadores), segmentos cortos de ADN que encienden y apagan genes según se requiera. A través de actividades orquestadas de esos genes y los potenciadores, el rostro se desarrolla desde unas simples estructuras precursoras (en el útero). La secuencia general de eventos se comprende bien en el plano anatómico, pero cómo las instrucciones de "construcción" del rostro están en el ADN se entiende menos".)
esta lectura nos enseña también que los ratones tiene en su cerebro una estructura parecida a la de nosotros los humano.
conclusión es importante tener conocimiento sobre lo que dice la lectura, y también como lo dije anteriormente pensar en los demás de una manera mas positiva e inteligente.
El estudio de genética de caras es una gran gratificación para personas que sufren malformaciones y por dichas condiciones han sido excluidos de la sociedad y padecen de falta de relación social por ser discriminados.
ResponderEliminarComo dice la lectura la meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento en su éxito y resultado seria muy beneficioso para personas que sufren estos defectos y necesitan de esta gran ayuda para que su cara tenga una función normal y perfeccionarla en belleza y que en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas", ni seria darle buen uso solo por vanidad sino usarlo para personas en realidad carezcan de dicha necesidad a padecer malformaciones y problemas craneofaciales.
Seria muy bueno que estos estudios lleguen a ser realizados en un futuro muy cercano, ya que ay personas que todavía piensan en los demás, me imagino que estos científicos saben que ay muchas personas con mal formación y que esto no les impide para tener un corazón bonito, noble y bueno, los que no tenemos una malformación somos creídos, arrogantes y queremos sentirnos mas que estas personas , por que no tenemos en cuenta que la belleza física no lo es todo en esta vida, que ay cosas mas importantes que una cara bonita,pero bueno así es la vida y no la podemos cambiar. en cuanto a lo que los ratones y los humanos tenemos el cráneo similar es algo nuevo por que no lo sabia
ResponderEliminarES DE GRAN AYUDA ESTE ARTICULO YA QUE NOS ENSEÑA A COMO Y POR QUE EXISTEN LAS MALFORMACIONES NOS AYUDA Y DESCUBRIR SUS CAUSAS .
ResponderEliminarSABEMOS QUE ES UN DEFECTO EN LA ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO O EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS O SISTEMAS DEL MISMO ,QUE SE MANIFIESTA DESDE EL MOMENTO DEL NACIMIENTO ,ESTA ALTERACIÓN SE PRODUCE POR QUE UN AGENTE CONCRETO ACTÚA SOBRE EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN EN EL VIENTRE MATERNO ,SEGÚN EL MOMENTO EN EL CUAL SE DESARROLLA EL FETO ,EL DEFECTO AFECTARA UN ÓRGANO U OTRO ,CON DIFERENTE GRAVEDAD Y PRONOSTICO .
LA RAZÓN FUNDAMENTAL POR LA QUE HA SIDO POSIBLE REDUCIR LA FRECUENCIA DE ESTE TIPO DE PROBLEMAS ES QUE MUCHOS DEFECTOS CONGÉNITOS QUE OCURRE DURANTE LA GESTACIÓN,TIENES CAUSAS EVITABLES SI SE CONTROLA A TIEMPO LA APARICIÓN DE LOS FACTORES QUE FAVORECEN SU APARICIÓN LA MAYORÍA DE LAS MALFORMACIONES CON GENISTAS SON DE ORIGEN DESCONOCIDO HASTA EL 40 POR CIENTO DE ELLAS SE ASOCIAN A DETERMINADOS FACTORES DE RIESGO QUE ACTÚAN DURANTE EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN LOS DIVERSOS EFECTOS CON BENITOS QUE EXISTEN PUEDEN SER ORIGINADOS POR ALTERACIONES GENÉTICAS ,LA ACCIÓN DE DIVERSAS SUSTANCIAS TOXICAS O FÁRMACOS , LA EDAD MATERNA ,AGENTES AMBIENTALES COMO LAS
RADIACIONES IONIZANTES ENFERMEDADES QUE LA MADRE HA PADECIDO DURANTE EL EMBARAZO E INCLUSO POR LA ALIMENTACIÓN LLEVADA DURANTE LA GESTACION,..
PIENSO QUE SERIA MUNDIAL QUE CREARAN MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CAMBIAR LAS MALFORMACIONES ,PERO TENIENDO COMO PRIMERA META CUIDAR Y CONSERVAR LA VIDA
En nuestro presente cientifico los avances que han aportado a este estudio abren la puerta a muchas aplicaciones en Genética. Será posible conocer por qué se producen ciertos defectos de tejidos óseos y blandos a nivel craneofacial durante el desarrollo embrionario, tales como el labio leporino o el paladar hendido.
ResponderEliminarAdemás, ya se piensa en la posibilidad de que los padres puedan alterar el material genético para que sus hijos tengan un determinado aspecto físico. Sin embargo, tanto esta posibilidad como el predecir qué rostro tendrá la descendencia de una pareja es muy improbable que sean posibles en el futuro cercano.
El especialista también aclaró que era poco probable que en el futuro se pueda usar el ADN para predecir la apariencia exacta de una persona, o para que los padres puedan alterar material genético a fin de cambiar la apariencia del bebé.
Este tipo de avances y de estudios permiten a la humanidad tener conocimiento acerca de cómo actúa nuestro ADN que parte de este es el encargado de la formación a nivel facial y que estos en un futuro se podrán intervenir para hacer correcciones a malformaciones genéticas como el labio leporino, paladar hendido entre otras.
ResponderEliminarEl objetivo principal o la meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento, en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas, no vedemos basar todo en torno a belleza, ni utilizar este avance en procedimientos de estética, esto se hace con el objetivo de alcanzar avances científicos en cuanto a mutación y malformación para de esta manera mejorar la calidad de vida de personas que desde el vientre materno se sabe que van a nacer con este tipo de afecciones.
Como conclusión se puede decir que estos avances si son bien manejados y puestos en manos de expertos que busquen salvar vías sería de gran ayuda para la humanidad y también sería un punto de partida para seguir estudiando y posiblemente tratando malformaciones en otros regiones del cuerpo humano
Es gratificante como la tecnología día a día va desarrollando nuevas innovaciones y mas si es para beneficio de la salud, con el estudio de los genes vemos como los científicos tiende a resaltar los cambios que puedan hacer a alguna persona con problemas craneofaciales que por dicha razón tienen malformaciones estructural de la cara o cuerpo.
ResponderEliminarCon estos estudios pueden cambiar la forma genética de la cara no buscando una belleza entre si, sino tratando de que algunas malformaciones sean cambiadas para un bien y por el cual en la sociedad no tengan alguna discriminación
Es muy positivo leer este tipo de artículos donde la tecnología hace parte para hacerlo realidad donde podrían hacer cirugías para las malformaciones que tienen algunas personas y no solo por la belleza si no para curarlo , aveces muchas personas solo creen y piensan en la belleza exterior sin pensar en su salud y ética porque estas malformaciones craneofaciales podrían generar en su hábito .
ResponderEliminarY aunque aún no se puede no hay que perder la esperanza porque día a día la tecnología evoluciona y nos sorprende ojalá muchas personas puedan utilizar este recurso que el futuro y la tecnología nos brindarán para su uso y no por la belleza .
Es un estudio con unos objetivos muy centrados, porque hoy no hay modo de hacer tales modificaciones en humanos, pero en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología para procedimientos estéticos, solo para mejorar la calidad de vida de aquellas pernos que padecen este tipo de malformaciones desde su nacimiento, muy interesante saber que estos estudios permiten a la población tener conocimiento acerca del ADN.
ResponderEliminarES MUY BUENO SABER QUE HOY EN DÍA LOS AVANCES TECNOLÓGICOS TIENEN EN CUENTA A LAS PERSONAS CON MALFORMACIONES EN EL ROSTRO POR QUE ESTE TIPO DE PERSONAS SON DE CIERTO MODO MAS VULNERABLES ANTE LA SOCIEDAD.
ResponderEliminarEL OBJETIVO PRINCIPAL O LA META DE LA INVESTIGACIONES ENTREGAR LUCES BÁSICAS SOBRE LOS MECANISMOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO CRANEOFACIAL Y DE LA BASE GENETICA DE LOS DEFECTOS CRANEOFACIALES DEL NACIMIENTO
Estos estudios del ADN son muy importantes para aquellas personas que nacen con malformaciones craneofaciales porque son conscientes de su condición, el objetivo de los científicos es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, es muy importante que estos estudios lleguen a ser realizados en un futuro muy cercano, ya que salvarían muchas vidas, debemos ser agradecidos con la vida y pensar que la belleza no lo es todo en la vida y que hay personas que sufren con esta problemática pero solo pensamos en tener un buen rostro, buenos glúteos pero no nos detenemos a pensar en los demás.
ResponderEliminares muy interesante saber que hay científicos que se interesan el las malformaciones del rostro de las personas en las cuales influye mucho el ADN, para así en un futuro las personas que sufran de esto tengan una mejor calidad de vida y pueden ser mejor aceptados por la sociedad ya que esta se interesa mucho por los aspectos físicos de las personas y es muy interesante que uno pueda tener un rostro hermoso casi perfecto.
ResponderEliminaraunque todavía no esta bien confirmado por los científicos lo mas probables que si funciones en los seres humanos como lo estas haciendo en ratones porque ellos dices que son casi iguales los cráneos de los ratone a los de los seres humanos.
Es muy importante saber que todavia existen cientificos que se interesen por estudiar la composicion genetica de las caras,y mas con el animo de poder en un futuro remediar malformaciones,hay seres humanos que nacen con malformaciones y les da pena salir de sus casas por la burla de la gente engreida y criticona y asi con estos cientificos preocupandose por la gente que presenta este problema pueden mejorar la calidad de vida de estas personas. Hoy no hay modo de hacer modificaciones en humanos, pero en un futuro podria estar disponible la tecnologia para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares importante conocer sobre las malformaciones y las causas en muchos casos.
ResponderEliminarsaber que en un futuro no muy lejano se podrían remediar estas causas, ya que gracias a estudios de científicos tuvieron un poco mas de conocimiento acerca del ADN , estos son los codificadores de proteínas y de ahí dependen las malformaciones, ya que se desarrollan desde el útero y ya nacen los bebes con sus defectos.
la meta con esta investigación es saber que posiblemente habrán correcciones para los defectos craneofaciales de nacimiento, no es hoy pero si va hacer un futuro.
no seria bueno utilizar esta tecnología como para mejorar los rostros humanos es para darle un buen uso y les sirva a la comunidad.
Como auxiliar de farmacia la genética hace parte de la naturaleza, pero al existir personas con estas malformaciones de rostro es gratificante saber que existe la posibilidad de que se puedan reducir y/o corregir.
ResponderEliminarAunque hayan personas que sin tener esta mal formación, que no se acepten como son se practiquen cirugías plásticas para mejorar su apariencia.
El objetivo principal o la meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento, en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas, no vedemos basar todo en torno a belleza, ni utilizar este avance en procedimientos de estética, esto se hace con el objetivo de alcanzar avances científicos en cuanto a mutación y malformación para de esta manera mejorar la calidad de vida de personas que desde el vientre materno se sabe que van a nacer con este tipo de afecciones.
ResponderEliminaresta lectura nos enseña también que los ratones tiene en su cerebro una estructura parecida a la de nosotros los humano.
conclusión es importante tener conocimiento sobre lo que dice la lectura, y también como lo dije anteriormente penno seria bueno utilizar esta tecnología como para mejorar los rostros humanos es para darle un buen uso y les sirva a la comunidad.